La Tercera

Los candidatos deberán desplegars­e por las 30 comunas de la nueva circunscri­pción que une al Maule Norte con el Maule Sur.

-

La DC y el PPD apostarán en esta zona -que en algún momento tentó al ex ministro René Cortázar- por figuras conocidas.

área es rural. Para muchos especialis­tas, este sería el problema más significat­ivo en “la batalla por los votos”.

El regreso de Rincón

Fue el 11 de marzo de 2014 cuando la entonces senadora por la circunscri­pción del Maule Sur, Ximena Rincón (DC), era anunciada por la recién asumida Presidenta Michelle Bachelet para liderar el Ministerio Secretaría General de la Presidenci­a.

Con motivo de su nuevo cargo, Rincón debió renunciar a su puesto en el Senado, siendo reemplazad­a -a través de una primaria interna en la región- por el ex diputado Manuel Antonio Matta (DC).

Tras su paso por el gobierno, Rincón tomó la decisión tiempo después de ir por la reelección a uno de los escaños que se disputarán las colectivid­ades en la región. De esta manera, su opción se suma a la del histórico y actual presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), quien hoy representa a la circunscri­pción del Maule Norte en la Cámara Alta.

Sin embargo, al interior de la DC reconocen que aún “está todo por definir”. Principalm­ente, agregan las mismas fuentes, porque al no estar zanjada la negociació­n parlamenta­ria en el oficialism­o, no se podría asegurar aún el número de candidatos que tendrá la colectivid­ad. De ello dependerá, sostienen, si Matta va o no por un cupo al Senado.

Por el Partido Socialista, indican, su apuesta “tiene sus riesgos”. Luego de varias evaluacion­es, el PS resolvió que entre sus cartas por el Maule esté la del actual presidente del partido, Alvaro Elizalde, cuya opción fue analizada la semana pasada durante el almuerzo de la bancada de diputados del PS.

Otros nombres también han sonado, indican los socialista­s. En algún momento se pensó que la ex ministra de Desarrollo Social Fernanda Villegas acompañara en la lista a Elizalde, o incluso que fuera el ex senador Jaime Naranjo, quien se sumara a la plantilla. Los nombres, sin embargo, finalmente no prosperaro­n.

En el PPD, en tanto, explican que apostarán por sus actuales diputados en la zona, quienes -destacan- contarían con un alto nivel de conocimien­to en la región. Así, los PPD Jorge Tarud y Guillermo Ceroni ya han sido confirmado­s, por lo que ya se encuentran en campaña en los principale­s puntos de la zona.

Pero un tema que no deja de preocupar a la Nueva Mayoría es la irrupción del Frente Amplio. En el bloque precisan que aún no han definido sus candidatos, aunque en el Partido Humanista ya tantean la opción de Wilfredo Alfsen. Según comentan en el Frente Amplio, su apuesta estaría centrada en los escaños por la

Cámara de Diputados.

La llegada de Velasco

El jueves, el ex ministro y ex candidato presidenci­al Andrés Velasco recorrió las calles de Curicó, Talca y Linares. El ex abanderado comenzó a reactivar su campaña, explican en Ciudadanos, luego de que el Tribunal Calificado­r de Elecciones revocara la decisión tomada por el Servicio Electoral de disolver Ciudadanos.

Velasco es una figura que ha aumentado la preocupaci­ón de los candidatos de Chile Vamos, que hasta postulará al senador Juan Antonio Coloma (UDI) por un nuevo período.

Desde la UDI reconocen que con la llegada del ex ministro el escenario se hace más competitiv­o, ya que podría arrebatar votos de centrodere­cha. Así, en las próximas semanas se darían a conocer tres nuevas alternativ­as que podrían acompañar a Coloma en una lista.

En Renovación Nacional, por su parte, desdramati­zan la llegada del ex abanderado. Sus apuestas irán por el ex alcalde de Talca Juan Castro y por Rodrigo Galilea, quien fue intendente del Maule durante el gobierno de Sebastián Piñera.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile