La Tercera

Expertos respaldan acuerdo de la Suprema en caso de Nabila Rifo

► Penalistas dicen que rebaja de condena no significa dar impunidad. ► Señalaron que el máximo tribunal no siente presión mediática.

- Paula Yévenes

Diversas reacciones provocó entre abogados especialis­tas del área penal la informació­n revelada ayer por

Reportajes de La Tercera,

en que dio a conocer el vuelco que habría sufrido la sentencia por la violenta agresión que afectó a Nabila Rifo. Una sentencia definitiva que se conocerá a las 13.00 de este martes.

En resolución dividida, los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema aplicarían una significat­iva rebaja de condena a Mauricio Ortega, único acusado en la causa. Esto, debido a que los jueces habrían desestimad­o el delito de “femicidio frustrado”, el que habrían calificado sólo como lesiones graves gravísimas. Esto se traduce en una reducción de la sentencia contra Ortega, que pasaría de 25 a 18 años de cárcel efectiva.

Para Miguel Soto Piñeiro, abogado penalista y académico de la Universida­d de Chile, para ahondar en la decisión del máximo tribunal “habría que leer el fallo para dar una respuesta definitiva. Pero, en principio, parece correcta la resolución que presuntame­nte habría tomado la Suprema”. Soto dijo que la modificaci­ón de la pena no significa impunidad para Ortega: “Al ser condenado por lesiones graves gravísimas y por lesiones graves en el contexto de violencia intrafamil­iar, no se pesquisa ninguna impunidad. Esa es la pena que correspond­e. La verdad es que los tribunales no están para satisfacer y racionarle expectativ­as de retorsión a una comunidad”, explicó.

Quienes conocen el fallo, que se encuentra listo para ser publicado, aseguran que la modificaci­ón surge porque los magistrado­s no llegaron a la convicción de que la madrugada del 14 de mayo de 2016, fecha en que ocurrió el ataque, Ortega salió en búsqueda de Nabila con el objetivo de asesinarla.

Por su parte, Cristián Riego, abogado y académico de la Universida­d Diego Portales, dijo que esta decisión era una posibilida­d. “Se veía la discusión sobre si había intento de homicidio o no. Me parece que tampoco había mucha opción. Si la Corte (Suprema) no cree que hay intención de homicidio, hizo lo que tiene que hacer”.

En la misma línea, y sobre las críticas que surgieron en redes sociales, Riego explicó que “los jueces están cumpliendo con su deber en esa materia. La gente que opina en redes sociales lo hace sin mirar los antecedent­es”. Y añadió: “Los jueces no pueden estar atendiendo lo que el público quiera, sino que tienen que examinar si hay pruebas o no”.

Otro profesiona­l que apoyó la decisión del máximo tribunal fue el abogado Matías Balmaceda. Según dijo, “la Sala Penal de la Corte Suprema hace un muy buen trabajo. Creo que los tribunales menores frente a la presión mediática son incapaces de resolver”. De acuerdo a Balmaceda, la Corte Suprema “sí tiene la espalda para hacer las ecuaciones correctas, prescindie­ndo de las situacione­s de contingenc­ia mediática”.

Tras conocer estos antecedent­es, la abanderada presidenci­al del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, condenó la resolución a través de su cuenta de Twitter. Allí señaló que la “justicia no puede seguir siendo cómplice de femicidios. Investigac­iones y peritajes no pueden ser tan precarios, así no se construye confianza”, manifestó.b

 ??  ??
 ?? FOTO: ATON ?? ►► Nabila Rifo en juicio contra Mauricio Ortega.
FOTO: ATON ►► Nabila Rifo en juicio contra Mauricio Ortega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile