La Tercera

Pago por expropiaci­ones para corredores viales supera en ciertos tramos el costo de las obras

► En Independen­cia, el m2 se ha comprado por valor similar a Santiago Centro ► Montos por propiedade­s en calle Dorsal suman $ 11 mil millones.

- Oriana Fernández $ 100.875.563.070 FUENTE: Serviu RM

Los corredores del Transantia­go, vías priorizada­s para la circulació­n de la locomoción colectiva para disminuir los tiempos de viaje de los capitalino­s, representa­n un creciente costo de inversión para el Estado. Sólo en expropiaci­ones de viviendas, terrenos industrial­es y de comercio, en cuatro ejes que están en construcci­ón se ha pagado casi un 53% de los montos totales de las obras.

De acuerdo al balance del Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolit­ana (Serviu RM), en los corredores que hay en ejecución de Rinconada, en Maipú; Dorsal (sector B), en Recoleta; Matta, en Quilicura e Independen­cia, se han invertido más de $ 100.800 millones , desde 2015 a la fecha. La mitad de esos recursos correspond­e a lo cancelado por las fajas requeridas para la ampliación de la vía, arreglos en las calzadas, nuevas ciclovías, áreas verdes y paraderos.

El reporte señala que por la construcci­ón de 4,2 kilómetros de un corredor en la Avenida Independen­cia se ha cancelado por las propiedade­s $ 11.762 millones. La inversión de la obra completa llega a $ 23.285 millones. Según un análisis de la Oficina Atisba, el valor del metro cuadrado en ese eje oscila entre 15 y 18 Unidades de Fomento (UF) o ($ 480.084), el más alto detectado.

Iván Poduje, socio de Atisba, afirma que ese monto es similar o mayor al de los predios en sectores residencia­les de Santiago Centro, una de las comunas más caras de la capital. Allí, el valor comercial alcanza 15,78 UF el metro cuadrado, en promedio ($ 418.740).

“No se entiende invertir estos montos en avenidas como Independen­cia. Además, se trata de comunas periférica­s, donde no hay centros de empleo u otros puntos de interés”, dice.

Otro caso que llama la atención, señala el experto, es la calle Dorsal, en Recoleta, cuyo corredor, de una extensión de 1,4 kilómetros, cuesta $ 10 mil millones, mientras que la expropiaci­ón tuvo un valor de $ 11 mil millones.

Poduje agrega que con un presupuest­o utilizado en estas vías para buses (equivalent­e US$ 53 millones) se podrían construir dos parques intercomun­ales parecidos al Renato Poblete.

El director del Serviu Metropolit­ano, Alberto Pizarro, dice que, efectivame­nte, los valores son elevados, “pues se paga un precio comercial. Son viviendas y locales que no son tasados a un precio fiscal. Una comisión de peritos especialis­ta en tasaciones son los que evalúan estos procesos”. Si las personas no están conformes, además, pueden ser judicializ­adas.

Franco Basso, investigad­or en el área del transporte de la U. Diego Portales, sostiene que la inversión es importante, pero que los beneficios obtenidos por la población con estas pistas especiales “son aún mayores. La velocidad de los vehículos sube un 30% o más, lo que permite un menor tiempo de viaje para la gente”. Agrega que se trata de infraestru­ctura clave para Transantia­go, pues “el sistema de superficie es tan importante como el Metro”.b Cinco avenidas clave tienen corredores del Transantia­go en obras. Se trata de un trazado de 18 kilómetros de extensión.

 ??  ?? Extensión: 1,4 km Avance: 57%
Fecha de inicio: 22/12/15
Extensión: 4,2 km Avance: 15%
Fecha de inicio: 17/10/16
Extensión: 2,9 km Avance: 75%
Fecha de inicio: 6/07/15
Extensión: 3 km
Avance: 59,9%
Fecha de término: 20/02/17 Extensión: 1,8 km...
Extensión: 1,4 km Avance: 57% Fecha de inicio: 22/12/15 Extensión: 4,2 km Avance: 15% Fecha de inicio: 17/10/16 Extensión: 2,9 km Avance: 75% Fecha de inicio: 6/07/15 Extensión: 3 km Avance: 59,9% Fecha de término: 20/02/17 Extensión: 1,8 km...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile