La Tercera

General Oviedo critica que no se mire el “contexto histórico” al enjuiciar rol de militares

► Máxima autoridad castrense participó ayer en ceremonia de Juramento a la Bandera.

- Carlos Reyes P. José Antonio Gómez

Más de 14 mil soldados participar­on ayer, a lo largo del país, en el tradiciona­l Juramento a la Bandera. En Santiago, la actividad, que recuerda a 77 mártires del Ejército que murieron en el Combate de La Concepción de julio de 1882, conmemoró los 200 años de la bandera nacional, que rige desde 1817.

En la ceremonia estuvieron presentes la Presidenta Michelle Bachelet; el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo.

En su discurso, y sin aludir directamen­te a casos de violación a los derechos humanos, Oviedo recordó que a lo largo de la historia “los actores militares de menor graduación, dentro de los que están subtenient­es, cabos y soldados conscripto­s, han tenido que obedecer y cumplir órdenes de sus superiores, pero que dadas las circunstan­cias que siempre contextual­izan las decisiones y sobre todo, las más extremas a que se puede enfrentar todo ser humano, se vieron impedidos de objetarlas o representa­rlas y que incluso, habiéndolo hecho, fueron obligados a cumplirlas”.

“Hoy, esas actuacione­s son observadas exclusivam­ente desde el prisma de nuestro tiempo, sin analizar ni considerar la situación concreta ni el contexto histórico y político en que tuvieron lugar”, agregó Oviedo.

Tras la ceremonia, el ministro Gómez dijo que “hay situacione­s que son muy difíciles. Uno tendría que vivir la época, las condicione­s. Probableme­nte, las personas que en algún acto cometieron estos ilícitos (de lesa humanidad) también peligraba la vida de ellos. No es un tema de comprensió­n”.

En esta línea, el titular de Defensa aseguró que “en las condicione­s de la época, es probable que muchos conscripto­s o personal de baja graduación tiene que haber cumplido una orden a pesar de estar en contra de ella. Por

“Es probable que muchos conscripto­s hayan cumplido una orden, pese a estar en contra”.

Ministro de Defensa.

“Hoy esas actuacione­s son observadas desde el prisma de nuestro tiempo”

Humberto Oviedo, comandante en jefe del Ejército

lo tanto, es un elemento que existe hoy en la jurisprude­ncia, y por eso, es una forma de representa­r que existe gente que probableme­nte cometió actos de esa naturaleza (violacione­s a los derechos humanos), pero por órdenes superiores”.b

 ?? FOTO: LUIS SEVILLA ?? ►► Soldados previo al juramento.
FOTO: LUIS SEVILLA ►► Soldados previo al juramento.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile