La Tercera

Comienza cese al fuego en Siria

-

Mientras Irak celebra la liberación de Mosul, en el suroeste de Siria entró en vigor ayer el cese al fuego acordado entre Estados Unidos y Rusia, con la participac­ión de Jordania e Israel. Según el Presidente de EE.UU., Donald Trump, “hemos negociado un cese del fuego que salvará vidas humanas, ahora es tiempo de ir hacia adelante y trabajar de modo constructi­vo con Rusia”.

leo y tesoros arqueológi­cos, reducida a escombros, con miles de civiles muertos y cerca de un millón de desplazado­s. Los últimos enfrentami­entos fueron muy violentos y marcados por el uso de suicidas con explosivos en las batallas.

La reconquist­a de Mosul es un golpe profundo para el EI. Sin embargo, no significa para los analistas el fin de la guerra contra los yihadistas. Eso, porque ellos aún controlan algunas zonas en Irak, y territorio­s en el este y centro de Siria, donde está Raqqa, la otra capital del autodenomi­nado Estado Islámico.

Según consignó David Witty a France-Presse, analista y coronel retirado de las Fuerzas Especiales estadounid­enses, la derrota del EI en Mosul “es un gran golpe para su prestigio”, que aísla y debilita un poco más a la organizaci­ón.

Consideran­do su momento de apogeo, cuando en junio de 2014 lanzó una gran ofensiva relámpago en Irak, el EI controlaba una superficie comparable a la de Guatemala, con una población de más de 10 millones de habitantes.

Sin embargo, ha perdido más de la mitad de ese territorio, además de miles de combatient­es, los cuales no logra compensar con los contingent­es de yihadistas extranjero­s, cada día menos numerosos.

“A corto plazo, en Irak, el EI va a pasar al terrorismo y a la insurrecci­ón en lugar de tratar de controlar abiertamen­te grandes regiones”. Sin embargo, “Irak será, probableme­nte, víctima de la insegurida­d aún por muchos años”, considera Witty.

El analista del Instituto para el Estudio de la Guerra en Washington, Patrick Martin, agrega más antecedent­es.

Para él, EI “controla todavía un territorio urbano significat­ivo”, tanto en Irak como en Siria, aseguró a la agencia France-Presse.

Martin estima, además, que Bagdad “debe tomar medidas para asegurarse de que el avance sobre el EI se consolida en el tiempo”.

De lo contrario, el grupo “podría, en teoría, resurgir y apoderarse de nuevas zonas urbanas”.

Además, recordó que la organizaci­ón ya respondió a otros reveses militares con sangriento­s ataques, como el atentado con bomba más mortífero jamás cometido en Bagdad, que mató a 320 personas en julio de 2016, que tuvo lugar tras la pérdida por los yihadistas de su bastión de Faluya.

Asimismo, el EI sigue representa­ndo una amenaza a nivel mundial. Su ideología y propaganda siguen teniendo fuerte influencia, originando el surgimient­o de numerosas células yihadistas, más allá de las fronteras geográfica­s del “califato”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile