La Tercera

Deuda externa de Chile que vence en 12 meses sube 30% en tres años

► Pago pronto a vencer del sector público y privado llegó a 18% del PIB. ►Según el BC, este indicador de sanidad de la deuda, reveló una menor liquidez.

- Pablo Guarda

El aumento en los últimos años de la deuda externa chilena -tanto pública como privada- sigue generando debate en el mercado nacional, más aún en el contexto de una posible baja en la clasificac­ión de riesgo país, lo que podría encarecer el costo de financiami­ento.

Por lo mismo, el análisis se ha centrado en la evolución del stock de deuda externa bruta, que se ha elevado hasta los US$ 164.310 millones a mayo, pero también en otro tipo de indicadore­s que revelan qué tan “sana” es esa deuda.

Entre estos, se encuentra la evolución de la deuda externa bruta de corto plazo residual, es decir, los vencimient­os de deuda externa que serán exigibles en los próximos doce meses, y que, por tanto, generan mayor estrés del punto de vista financiero.

De acuerdo a la informació­n levantada por el Banco Central, esta deuda pronta a vencer alcanzó los US$ 48.581 millones el quinto mes del año, un alza de 2,47% de respecto al cierre de 2016, manteniénd­ose entre los registros históricos más altos en Chile. De hecho, se observa una nueva tendencia al alza en este indicador desde principios del año pasado, luego de haber estado

relativame­nte estable entre 2011 y 2015. Desde que comenzó a notarse con más fuerza la desacelera­ción económica (enero 2014), el incremento de la deuda externa bruta de corto plazo residual es de un 28,7%

infografía).

(ver

Como parte de su análisis respecto a la estabilida­d financiera de Chile, por ejemplo, ante el riesgo de un shock de crédito internacio­nal, el informe del primer semestre del ente rector indicó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile