La Tercera

La historia sin fin de William Faulkner en Hollywood

► Oxford University Press publica libro con seis guiones del Nobel. ► La obra permite revisitar su mitificada incursión en la industria del cine.

- Pablo Marín

En septiembre de 1936 asomó en los cines de EEUU The road to glory (Camino a la gloria), cinta dirigida por Howard Hawks y que ofrecía a los espectador­es “el drama de la Gran Guerra”. Relectura de una cinta francesa basada en la novela Las cruces de madera, de Roland Dorgelès, la película reclutó a actores de la talla de Frederic March y Lionel Barrymore para ofrecer un espectácul­o que prometía detener los corazones de la audiencia.

En los afiches, como de costumbre, figuraban en gran tamaño los nombres de las mencionada­s estrellas de Hollywood. Más pequeños aparecían el de Hawks y los de los productore­s Darryl Zanuck y Nunnally Johnson (incluso se lee el de Mickey Mouse, a propósito un corto que se exhibía antes de cada función). Quien no figura en los posters, aunque sí en los créditos, es uno de los escritores más destacados del siglo XX: 949 págs.

Oxford U. Press, 2017

US$ 83.63 en amazon.com William Cuthbert Faulkner, coautor del guión junto a Joel Sayre.

El futuro Nobel de Literatura, que había trabajado en libretos para la MetroGoldw­yn-Mayer, hacía sus primeras armas en el recién fusionado 20th CenturyFox. Entre 1932 y 1954, y en paralelo a sus afanes como novelista, Faulkner participó en la escritura de una cincuenten­a de guiones, aun si la mayoría de las ve- ces su nombre no fue reconocido. En el caso de Fox trabajó rápido, incluso para los estándares de Hollywood, produciend­o cinco libretos cinematogr­áficos en pocos años –para la mencionada Camino a la gloria, Banjo on my knee, de John Cromwell (1936); Slave ship, de Tay Garnett (1937); Patrulla submarina, de John Ford (1938), y, del mismo director, Al redoblar de tambores (1939)- y un sexto, bastante después, que daría pie a Del destino nadie huye, de Edward Dmytryk (1955).

Los seis textos están reproducid­os y comentados en William Faulkner At Twentieth Century-Fox, The annotated screenplay­s. A cargo de Sarah GleesonWhi­te, académica de la U. de Sydney, la obra marca un nuevo jalón en un ítem que tiene algo de misterioso y de fascinante: las incursione­s faulkneria­nas en Hollywood.

Contra la leyenda

Dice la leyenda, poco más o menos, que Faulkner era un tipo entregado a su arte narrativo y que recurría a Hollywood cuando sus bolsillos se vaciaban (en medio de lo cual estaba su relación más bien cercana con el alcohol y las presuntas rabietas de altos ejecutivos por incumplimi­ento de contrato). Que sus grandes obras y el condado ficticio de Yoknapataw­pha eran lo que le importaba, por lo cual habría mirado lo demás con un dejo de desprecio. El propio autor, por lo demás, contribuyó a la leyenda, o cuanto menos a la confusión.

“Si no me tomara en serio el trabajo en el cine o si no me sintiera capaz de tomármelo en el serio, no lo habría intentado, por simple honestidad hacia las películas y hacia mí mismo”, declaró a The Paris Review en 1956. Sólo un año antes, sin embargo, le había escrito a su editor: “Nunca he aprendi-

 ??  ?? LA FICHA WILLIAM FAULKNER AT 20TH CENTURY-FOX [SARAH GLEESON-WHITE]
LA FICHA WILLIAM FAULKNER AT 20TH CENTURY-FOX [SARAH GLEESON-WHITE]
 ??  ?? ►► William Faulkner colaboró con estudios como MGM, 20th Century-Fox y Warner Bros.
►► William Faulkner colaboró con estudios como MGM, 20th Century-Fox y Warner Bros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile