La Tercera

Chile es el segundo país que más consume videos en Hispanoamé­rica

► Chilenos ven en promedio 235 videos al mes, según un estudio de la consultora comScore. ► El mayor acceso a Internet móvil explica, en parte, este fenómeno.

- Diego Morales Mulatti

Los chilenos están cada vez más conectados. Según un estudio de la consultora comScore, hoy más de 9,6 millones de chilenos se conectan a Internet a través de distintos dispositiv­os. El mayor acceso y la baja de precio de los planes de Internet hogar, son algunos de los principale­s motivos de este aumento en el acceso.

Alejandro Fosk, senior VP de comScore para Latinoamér­ica, explica que Chile y la región es la de mayor crecimient­o en los últimos años. “Latinoamér­ica crece a una tasa de 15%, muy por sobre la media de regiones como Europa, que sólo crecen a 2%. La razón principal radica en que en otras regiones la cobertura es mucho más amplia que en América Latina”, dice Fosk, dejando por ello más espacio horas mensuales invierten los chilenos en internet. videos al mes ven los usuarios de México.

al alza.

El aumento de conexiones móviles ha sido uno de los principale­s motores de este crecimient­o sostenido en los últimos años. Hoy la mayoría de los usuarios tiene acceso a Internet desde sus teléfonos móviles. Es tal el crecimient­o, que si se compara con abril del año pasado, la conexiones casi se duplican y según Fosk este crecimient­o va ir en aumentando en los próximos años. “Lo que sorprende es que cada vez son más los usuarios conectados que no están dentro del rango de edad de los millennial­s, debido a que mucho de estos utilizan Internet para ver contenidos de entretenci­ón”.

Según comScore, los chilenos pasan alrededor de 17 horas mensuales conectados a Internet.

Netflix y YouTube

El poder ver una película en el Metro o visualizar videos en YouTube camino al trabajo es uno de los usos más cotidianos de Internet.

Según este estudio, Chile es el segundo país de Hispanoamé­rica con mayor consumo de videos por usuario (235 videos mensuales), solo por detrás de México (267 mensuales) y por encima de Argentina (213) y Colombia (191).

“Es impresiona­nte cómo ahora es posible descargar una película en muy poco tiempo y que, además, ocupa muy poco espacio en el teléfono. Para la gente es mucho más entretenid­o ir viendo un video, que ir leyendo en el celular. Es una tendencia mundial, prácticame­nte todos los sitios y medios de comunicaci­ón apuntan hacia el formato de video”, comenta Fosk.

Entre lo sitios más visitados están los de entretenim­iento (como Netflix o YouTube), que son los que tienen mayor alcance en la población chilena. Más de 80% de quienes tienen acceso a Internet los visita, totalizand­o 2,5 millones de minutos mensuales.

Categorías como educación y temas relacionad­os a la política, no ocupan ni siquiera los primeros diez puestos, según el informe de comScore.

“Está dentro de nuestra idiosincra­sia compartir noticias de farándula. Por mucho que se entreguen contenidos más educativos, el entretenim­iento y las redes sociales siempre van a ser lo más visitado por las personas”, aclara Fosk.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile