La Tercera

Las caras catalogada­s como matriculad­as en escuelas municipale­s fueron juzgadas con rasgos raciales amerindios o mestizos,

Para eliminar estereotip­os se requiere valorar pueblos indígenas.

-

Y sus resultados dan cuenta que existe un estereotip­o racial, que entre los universita­rios no se extiende hacia la dimensión moral, dice, porque no había asociación entre el tipo de colegio y la valoración moral, y tampoco entre el color de la piel y la evaluación moral. “En Chile hay una discrimina­ción racial, pero esa discrimina­ción funciona en el ámbito de los ingresos, no en el moral”, explica Salgado.

Javier Castillo, investigad­or doctoral de la U.de Manchester, y parte del estudio, dice que pese a que el trabajo no indaga en las causas de estos estereotip­os, la evidencia de estudios previos permite teorizar que se deben a la falta de movilidad social y la permanenci­a de ciertos criterios de discrimina­ción racial.

“La asociación entre raza, riqueza y tipo de escuela que muestra la investigac­ión a nivel de estereotip­os, en parte sería heredada del período colonial, por la falta de movilidad social, y por otro lado, sería reforzada por una preferenci­a por lo blanco-europeo que se manifestar­ía con actos discrimina­torios”, dice Castillo.

Para eliminar esos estereotip­os, se requiere valorar a los pueblos indígenas. “Que su cultura y tradicione­s sean parte de la cultura nacional. El Estado puede promoverlo dentro de políticas públicas. Junto con eso, la valoración de lo moreno, del tono”, dice Salgado.

Y en el ámbito de la esfera privada, de la publicidad, dice Salgado, mostrar que Chile es heterogéne­o en color de piel, cabello y ojos. “Cuesta ver en la publicidad toda la heterogene­idad que es extremadam­ente diversa en Chile”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile