La Tercera

PARA ENTENDER

-

El gobierno decreta episodios cuando empeora la calidad del aire. La mitad de las ocasiones falló en 2016, según un estudio.

Los expertos critican el error de la autoridad porque, por ejemplo, en preemergen­cia deben paralizar 390

mil vehículos.

La autoridad ha señalado que se utilizan, al menos, dos sistemas de pronóstico de contaminac­ión de

alta calidad. el 33% de las emergencia­s

Similar situación se presenta este año: de los 30 episodios decretados, finalmente se constataro­n 22, según un reporte del Ministerio del Medio Ambiente (al 11 de julio de este año).

El investigad­or sostiene que “los resultados pueden estar dentro de lo razonable, pero se puede mejorar tomando la decisión de decretar más de lo que correspond­e, para proteger la salud de la población”. Además, añade que se podría aplicar la medida de “levantar” o dejar sin efecto las preemergen­cias, en el caso de que mejoren las condicione­s.

Ayer, en tanto, las estaciones de Cerro Navia y Pudahuel tuvieron una calidad de aire crítica, pues se vivieron los índices más altos del año en Santiago, con un peak de 112 microgramo­s por metro cúbico. La ventilació­n fue empeorando durante la mañana, lo que, según Patricio Pérez, se había previsto el día anterior. “Se debería haber dado más peso al factor de ventilació­n que,

(ver infografía).

frecuentem­ente, determina que haya una preemergen­cia”, añadió.

Aunque se han producido críticas al sistema, otros especialis­tas defienden los resultados. Roberto Rondanelli, investigad­or de la U. de Chile en el área meteorológ­ica, sostiene que “en el país existen los mejores modelos de pronóstico de contaminac­ión del mundo, pero ello no implica que sean perfectos. La tecnología tiene fallas”.

La ciudad de Santiago, agrega, tiene caracterís­ticas geográfica­s especiales por estar ubicada entre las montañas. Por ejemplo, ayer hubo niebla durante la mañana, pero luego se registró un fuerte cambio en el clima.

Un sector que muestra molestia por las fallas del sistema son los automovili­stas, pues cuando hay episodios, deben paralizar 390 mil vehículos. Esto, pues el lunes pasado se decretó una preemergen­cia que no se constató.

Alberto Escobar, gerente de estudios del Automóvil Club de Chile, dice que cuando esto ocurre “se pierde la credibilid­ad en la autoridad. La informació­n debe ser certera, pues se deja a miles de personas sin poder movilizars­e”, lo que también contempla personas que deben trabajar con su vehículo.

En tanto, el Ministerio de Salud fiscalizó la quema de leña de fuentes fijas. Se abrieron 24 sumarios a residencia­s que utilizaban leña cuando no se podía.b

 ??  ?? ►► Santiago tuvo mala calidad de aire ayer.
►► Santiago tuvo mala calidad de aire ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile