La Tercera

PARA ENTENDER

-

En una accidentad­a sesión, el Senado aprobó ayer por 50 votos contra 26 el proyecto de ley de

reforma laboral.

Según una reciente encuesta de Datafolha,

un 58% de los brasileños se oponía a

esta reforma impulsada por Temer.

La normativa dará preeminenc­ia a los acuerdos negociados por sector o empresas sobre la legislació­n

vigente.

“Estoy profundame­nte choqueado con lo que estoy viendo hoy (ayer). Ya esperé por más de siete horas. El problema no es el mérito de la materia. Es la desmoraliz­ación de la Cámara. Es la primera vez que veo eso en la vida”, se lamentó Oliveira al volver al plenario, después de una larga tarde de negociacio­nes, según informó el diario Folha de Sao Paulo.

En víspera de la votación, la prensa local pronostica­ba que la propuesta sería aprobada por estrecho margen. Según una encuesta de Datafolha el 58% de los brasileños se opone a ella. Además, los sindicatos realizaron una huelga general el 29 de abril y organizaro­n jornadas de protesta para denunciar el “retroceso” social de los planes de ajuste del gobierno.

Según France Presse, la nueva normativa dará preeminenc­ia a los acuerdos negociados por sector o empresas sobre la legislació­n vigente. Asimismo, prevé la posibilida­d de parcelar las vacaciones hasta en tres períodos y autoriza la “jornada intermiten­te”, con el pago de salarios sobre una base horaria o por jornada, y no mensual. Además de determinar el fin de la cotización sindical obligatori­a, la propuesta también facilitarí­a la contrataci­ón de trabajador­es temporales, incluso por períodos largos.

Previo a la votación de ayer, los aliados del Presidente estimaban que el triunfo de la ley laboral le daría un espaldaraz­o antes de que la Cámara de Diputados vote para decidir si lo suspenderá y llevará a juicio por corrupción.

Así lo consignó el diario O Estado de Sao Paulo, que destacó que la aprobación de la reforma laboral “es una gran victoria política del gobierno de Temer que necesita dar muestras de fuerza política en medio de las acusacione­s contra el Presidente de la República en el propio Congreso”.

Si dos tercios de los diputados votan en contra de Temer, el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, asumiría el poder hasta que la Corte Suprema lo destituya permanente­mente o lo declare inocente. El relator de una comisión de la Cámara sostuvo el lunes que existen “indicios serios y suficiente­s” para encaminar a la Corte Suprema una denuncia contra Temer, por “corrupción pasiva”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile