La Tercera

Escenas con tabaco en películas exitosas aumentaron 72%

- Cristina Espinoza

El análisis Thumbs Up! Trumbs Down!, del proyecto Breathe California, ha revisado cerca de 2.000 películas desde 1995, para evaluar si hay escenas en que se fuma y qué mensaje se entrega sobre ello. Así, por ejemplo, en Deadpool (una de las más exitosas de 2016), detectaron que tres actores, todos extras, aparecen fumando y, que su mensaje es pro-tabaco, lo mismo que X-Men Apocalypse, donde aparecen cuatro.

Su estadístic­a fue base para el informe El uso del tabaco en las películas de mayor ganancia 2010-2016, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) de EE.UU., que concluyó que en 2016, el 41% de las películas más vistas incluían el consumo de tabaco, menos que en 2010, cuando eran el 45%, no obstante, las escenas en que se consume subieron 72%, comparadas con 2010. “Nuestro estudio encontró que en 2016, una de cada cuatro películas que son clasificad­as como apropiadas para los jóvenes presentan imágenes de tabaco. Además, hubo un aumento del 43% en el número de imágenes de fumadores en películas PG-13 (desde los 13 años) de 2010 a 2016”, dice Michael Tynan, autor del informe, a La Tercera.

El reporte reitera que existe una relación causal entre la representa­ción del tabaquismo en películas y el inicio del consumo entre jóvenes. Los expuestos a ellas tienen entre dos y tres veces más probabilid­ades de comenzar a fumar. Una de las medidas que se pueden tomar es cambiar la clasificac­ión desde película apta para jóvenes a “R”, restringid­a a mayores de 17 años o menores acompañado­s de un adulto, a no ser que el uso de tabaco sea en figuras históricas reales que fumaron, un documental o que se incluyan los efectos negativos del consumo de tabaco.

Lidia Amarales, vocera de la fundación Chile Libre de Tabaco, señala que el 80% de los jóvenes comienza a fumar antes de los 13 años y el 5% antes de los 7. “Claramente la industria está orientando su publicidad de cualquier manera para impactar a los jóvenes para que comiencen de forma precoz. Tanto más precoz, más posibilida­des y más rápidament­e van a tener adicción”, enfatiza.

Además, recuerda que en el país se discutió la prohibició­n del placement, sin embargo, sólo quedó en prohibir la publicidad indirecta en horarios en que estén presentes los niños, por lo que ahora lo están proponiend­o en la nueva ley. ●

 ??  ??
 ??  ?? ►► Escena de la película X-Men.
►► Escena de la película X-Men.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile