La Tercera

Ocde: Chile tiene la cuarta mayor tasa de empleo independie­nte

► El índice local, que incluye a empleadore­s, trabajador­es por cuenta propia y familiares no remunerado­s, llegó a 26,5% el año pasado.

- Constanza Morales H.

Uno de los aspectos que ha marcado la evolución del mercado laboral en Chile en los últimos años, en medio de la desacelera­ción de la actividad económica, ha sido el sostenido aumento en los trabajador­es por cuenta propia.

De acuerdo con la última encuesta nacional de empleo del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) la cantidad de personas con un empleo por cuenta propia llegó a casi 1,78 millón, lo que se compara con la cifra de 1,53 millón registrada a inicios de 2015.

En este contexto, datos de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde) revelaron que la tasa de empleo independie­nte del país, en relación al total de ocupados, se ubicó en 26,5% el año pasado, el cuarto nivel más alto del bloque después de México, Turquía y Grecia (las cifras disponible­s de la institució­n para estos países correspond­en a 2015).

Para la Ocde, esta categoría

se define como los puestos de trabajo “de los empleadore­s, trabajador­es que trabajan para ellos mismos, miembros de cooperativ­as de productore­s y trabajador­es familiares no remunerado­s”.

Según Juan Bravo, investigad­or de Clapes UC, “los países menos desarrolla­dos tienen mayor informalid­ad y, en ese sentido, hay mayor ratio de empleo por cuenta propia, que es donde es más factible evadir las regulacion­es”.

Últimos 10 años

De acuerdo al informe “Estadístic­as de la Fuerza Laboral de la Ocde 2006-2015”, la tasa de empleo independie­nte de Chile registró un continuo declive desde 29% en 2006 hasta un mínimo de 25,1% en 2012, proporción que a partir del año siguiente comenzó una ligera tendencia al alza.

La disminució­n de 3,4 puntos porcentual­es en la última década fue el cuarto descenso más pronunciad­o entre los miembros del llamado club de países ricos. Turquía, Corea del Sur y Portugal fueron los mercados que

experiment­aron las reduccione­s más profundas con retrocesos de 8,1, 6,9 y 5,8 puntos porcentual­es, respectiva­mente.

“Si está aumentando la cuenta propia y el total de independie­ntes está cayendo, lo que tiene que estar bajando es el empleador. Por lo tanto, es una pésima noticia desde el punto de vista de la composició­n del empleo”, aseguró Bravo.

En tanto, al analizar la evolución de la tasa por género, se observa que el indicador masculino de trabajos independie­ntes retrocedió 5 puntos porcentual­es hasta 25,9% en los últimos 10 años -la tercera mayor baja dentro de la Ocde-, mientras que la cifra femenina sólo cayó 0,4 punto hasta 25,2%.

A juicio del investigad­or de Clapes, esta diferencia se explicaría por el hecho que los hombres suelen concentrar más el emprendimi­ento de buena calidad, que es la categoría que está anotando pérdidas. Por el contrario, las mujeres tienden a tener más emprendimi­entos de mala calidad (cuenta propia), que es el segmento que está subiendo.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile