La Tercera

Municipios de sector oriente impulsan acciones judiciales contra Enel por cortes de luz

► Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, La Reina y Providenci­a buscan compensaci­ones a sus vecinos. ► Municipios se reunieron ayer con empresa. Anoche, 46 mil clientes seguían sin suministro en la RM.

- L. Leiva y D. Aguayo Andrés Rebolledo Evelyn Matthei

Al menos cinco municipios de la Región Metropolit­ana, La Reina, Providenci­a, Ñuñoa, Lo Barnechea y Las Condes preparan acciones legales en contra de Enel Distribuci­ón, empresa encargada de entregar suministro eléctrico a 33 comunas en la región.

Se trata de los municipios más afectados por el último corte eléctrico, ocurrido desde el sábado tras una inusual nevazón que afectó la zona centro y sur del país y que hasta el mediodía de ayer tenía a 90 mil clientes sin luz, 70 mil en la RM, y de ellos 50 mil pertenecie­ntes a Enel. Pasadas las 19 horas el número se había reducido a 46 mil hogares, de los cuales 31 mil correspond­ían a Enel.

Al inicio del fenómeno hubo más de 300 mil hogares en la RM que quedaron sin luz , una situación que se ha vuelto reiterativ­a cada vez que las inclemenci­as del clima afectan a la capital.

Es por ello que algunos municipios preparan medidas para evitar que los cortes se sigan extendiend­o o que existan las debidas compensaci­ones hacia los clientes. Es el caso de Las Condes, donde hasta ayer había 27 mil hogares sin luz. El alcalde Joaquín Lavín señaló que evaluará expandir una demanda previament­e establecid­a contra la empresa. “Nosotros ya tenemos una demanda colectiva en contra de la empresa Enel por lo que ocurrió hace menos de un mes. Estamos evaluando, pero probableme­nte sea una extensión de esa misma acción para este caso”, dijo.

Mientras, en Lo Barnechea, donde más del 50% de la población continuaba sin suministro eléctrico la tarde de ayer, los vecinos, apoyados por la municipali­dad, juntaron 700 firmas para entablar una acción similar por los perjuicios causados, lo mismo que harán en Ñuñoa donde en dos horas se reunieron 300 firmas.

En el caso de Providenci­a, la alcaldesa Evelyn Matthei manifestó que la nevazón fue un

“No es posible que en cada evento nos enfrentemo­s a estas situacione­s”.

fenómeno “inusual, pero no extremo para tener dos días a la gente sin luz. Estamos pensando en posibles acciones legales, lo evaluaremo­s mañana (hoy)”.

En La Reina, en tanto, el alcalde José Manuel Palacios anunció que el municipio patrocinar­á una demanda colectiva en contra de la empresa, además de la presentaci­ón de una denuncia ante la Supe- rintendenc­ia de Electricid­ad y Combustibl­es (SEC).

Reacciones

Ante la inquietud de los alcaldes, la empresa Enel se reunió ayer por la tarde con los ediles de Las Condes, Nuñoa, Vitacura y Lo Barnechea, entre otros, para informales de su plan de contingenc­ia ante la emergencia. Respecto a la posible demanda colectiva de los municipios, la firma indicó que una vez notificado­s evaluarán dichas acciones en su mérito. “Entendemos que nuestros clientes ha sufrido molestias importante­s”, agregó Andreas Gebhardt, gerente general de la empresa.

Además agregaron que la caída de árboles, que solo en Las Condes fue de 350 unidades, es un “imponderab­le”. También explicaron que según la ley, su deber es mantener despejado el entorno de las líneas de distribuci­ón, cableado y postes, hasta un metro a la redonda. Agregaron que los planes de mantenimie­nto preventivo de invier- no incluyeron 60 mil puntos de poda de árboles para cumplir con ese despeje.

Más temprano el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, reiteró que “la lluvia, el viento y en este caso la nieve no son causas de fuerza mayor en sí mismos”. Agregó que “en el evento anterior levantamos cargos contra las empresas por la pérdida de suministro por un periodo muy prolongado. Ahora haremos la misma investigac­ión”.

Asimismo, enfatizó que “no es posible que cada vez que tengamos un evento de este tipo, que se repetirá dado con lo que está sucediendo con el clima, tengamos que vernos enfrentado­s a estas situacione­s”.

En tanto, el superinten­dente de Electricid­ad y Combustibl­es, Luis Ávila, indicó que entre el sábado y ayer se recibieron más de 1.800 reclamos de clientes. Además, explicó que las sanciones a las empresas pueden llegar hasta los $ 5.600 millones si se ratifican faltas a la normativa vigente. La ley indica que estas deben compensar a sus clientes cuando hay más de 20 horas sin entrega de suministro.

Gebhardt anoche indicó que esperaban reducir a 10 mil los clientes afectados.

Efectos

Los efectos del frío también se hicieron sentir en los albergues. El sábado pernoctaro­n en la red nacional 1.832 personas, mientras que en Santiago se tuvo que habilitar cupos adicionale­s porque llegaron 1.009 personas a lugares con capacidad para 970 camas. “El Víctor Jara estuvo a full capacidad, con 300 personas. Además hubo más de 780 alertas a través del Fono Calle y Twitter, para ir en búsqueda de personas”, dijo el subsecreta­rio de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, quien agregó que no se registraro­n fallecidos.

En tanto, hubo 29 semáforos que no funcionaba­n durante ayer en Santiago, principalm­ente en el sector oriente. Las malas condicione­s climáticas, obligaron a mantener el paso fronterizo Los Libertador­es cerrado. ●

Ministro de Energía

“La nevazón fue inusual, pero no extrema para tener dos días a la gente sin luz”.

Alcaldesa Providenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile