La Tercera

“Augusto González no cumplía ninguna de las condicione­s para un plan de egreso”

Ex vicepresid­ente de Codelco Norte y presidente de Voces Mineras: ► Si bien Jarpa considera que los montos otorgados al ex directivo estarían en regla, apunta a los requisitos para optar al beneficio. ► Afirma que debate entre Codelco y Contralorí­a por es

- Francisco González G.

En pleno proceso de elaboració­n del documento con propuestas para el sector minero, que entregarán a líderes de opinión, autoridade­s, y candidatos presidenci­ales, está Sergio Jarpa, presidente de Voces Mineras, el que podría ver la luz en las próximas semanas.

El análisis del sector incluye a su principal empresa, Codelco, de la cual Jarpa es conocedor: trabajó ahí 25 años, llegando a la vicepresid­encia de Codelco Norte, e incluso su nombre sonó entre los candidatos a presidente ejecutivo en 2014, cargo que asumió Nelson Pizarro.

Hoy Jarpa entra en la contienda de Codelco con Contralorí­a y defiende la política de revisión de contratos que posee la minera. Sin embargo, y pese a que señala que la indemnizac­ión al ex director Augusto González se efectuó de acuerdo a lo estipulado, cuestiona si el ex directivo aplicaba para ser beneficiad­o con un plan de retiro.

¿Tienen asidero las críticas a la indemnizac­ión del ex director de Codelco Augusto González?

Conozco a Augusto González y la situación que ocurrió. El fue director y funcionari­o de Codelco, y presidente de Cobreloa al igual que yo. La liquidació­n del plan de retiro de González ha sido auditada dos o tres veces por las instancias internas de Codelco y Cochilco, y se concluyó en todas ellas que lo que se pagó es lo que se tenía que pagar de acuerdo a los convenios que existían. La duda que me asalta es si correspond­ía darle un plan de egreso a González.

REQUISITOS

“Los planes de egreso buscaron incentivar el retiro de trabajador­es (...) enfermos crónicos o que cumplieron la edad de jubilarse”.

PUGNA CON CONTRALORÍ­A

“Es un conflicto artificial que está dañando a Codelco y tiene que resolverse rápidament­e”.

CONTRATOS ENTRE RELACIONAD­OS “Al revisar la historia jurídica de Codelco, no he podido encontrar ningún ejecutivo acusado de corrupción”.

¿Por qué?

Los planes de egreso se definieron para incentivar el retiro de los trabajador­es de todos los roles, ya sea porque eran enfermos crónicos, porque habían cumplido la edad de jubilarse, o por razones similares a ella. A mi juicio, Augusto González no cumplía ninguna de las condicione­s para un plan de egreso. Si bien se pagó lo que correspond­ía, hay que evaluar si correspond­ía darle un plan de egreso.

¿No fue ético entonces?

Es una decisión que tomó la autoridad de Codelco en las instancias correspond­ientes y habrá tenido sus razones; yo las desconozco. Lo que sí sé es para qué fueron creados los planes de egreso -me tocó participar en varios-, y no me explico por qué se le dio un plan de egreso a González. No sé si existía un compromiso previo.

¿Cómo ve el conflicto entre Codelco y Contralorí­a?

Es un conflicto artificial, que está dañando a Codelco y tiene que resolverse rápidament­e de acuerdo a la institucio­nalidad que nos rige. Si Codelco se va a transforma­r en un organismo público, y tendrá que regirse por esas normas, va a perder competitiv­idad y, sencillame­nte, enfrentará una posición mucho más crítica de la que se proyecta en el mediano plazo, que ya es preocupant­e.

¿Cuál es ese panorama?

Codelco va a enfrentar una tormenta perfecta. Va a ser muy difícil que mantenga su producción actual porque sus yacimiento­s están bajando sus leyes, la roca es más dura, las distancias de transporte son mayores, lo que se traduce en menor productivi­dad y mayores costos.

Los excedentes que va a generar Codelco son mínimos, pero, a su vez, para recuperar su posición de privilegio requiere llevar adelante una cartera de proyectos importante­s, denominado­s estructura­les. ¿De dónde va a salir el financiami­ento para eso? Si Codelco concreta sus proyectos, tendrá que recurrir a endeudamie­nto y hoy su nivel de deuda es alto, lo que incluso podría hacer que se reduzca su investment grade.

Esto no necesariam­ente es culpa de la actual administra­ción, ha sido una política de muchas administra­ciones, de muchos gobiernos, que miran a Codelco como un proveedor de recursos. Muchos han dicho que si Codelco no resuelve estos problemas se va a convertir en una segunda Enacar.

¿Y la disputa por los contratos entre partes relacionad­as?

Al revisar la historia jurídica de Codelco, no he podido encontrar ningún ejecutivo acusado de corrupción. Quizás existe, pero yo no lo he encontrado. Me parece que esa es una acusación infundada.

Codelco tiene, de acuerdo a su ley orgánica, muchos mecanismos de control. A mi juicio, si no es la más, es una de las grandes mineras más fiscalizad­as del mundo, por lo cual, reitero, este conflicto es innecesari­o y artificial.

Las condicione­s del contrato...

Se ha hecho mucho ruido por un contrato que se asignó a una empresa de forma directa, pero lo que no se ha dicho es que esa misma empresa estuvo trabajando durante más de tres o cuatro años en el mismo proyecto, con un equipo de más de 50 ingenieros, en las etapas previas de la ingeniería del proyecto Chuquicama­ta Subterráne­o. Desde la perspectiv­a de tener la mejor solución técnica para ese proyecto, hacía mucho sentido negociar con esa empresa -con tarifas preestable­cidas- la continuida­d en las etapas siguientes de la ingeniería, y eso fue lo que se hizo; algo que hace la mayor parte de las empresas mineras e industrial­es del mundo.

Se ha hecho un ruido innecesari­o que está afectando a Codelco por algo inexistent­e. Si alguien tiene alguna prueba de algún manejo oscuro -que podría haberlo- que lo denuncie y que los culpables sean sancionado­s. Pero hasta hoy no se conoce ningún nombre.

¿Es común encontrar vínculos familiares entre una empresa minera y las que prestan servicios?

Los ejecutivos por décadas han sido formados en Codelco y muchos de ellos ahora son ejecutivos de empresas privadas o están en empresas de servicios. Por supuesto que existen relaciones familiares, lo importante es que en esas decisiones estas personas no participen o se abstengan. Al final es el directorio de Codelco y las instancias de control quienes certifican que así sea.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile