La Tercera

Aprueban avance de gratuidad al 60% más pobre pese a rechazo de Chile Vamos y el Frente Amplio

► Cámara de Diputados respaldó también los gatillos económicos que fijó el gobierno para extender el beneficio de manera universal. ► El Ejecutivo valoró, además, que se haya mantenido la idea de eliminar el CAE solo cuando exista un crédito que lo reempl

- Daniela Astudillo Valparaíso

A las 23.03 minutos de anoche, la sala de la Cámara de Diputados terminó por aprobar el Proyecto de Educación Superior, que tras un extensa jornada pasó al Senado para cumplir con su segundo trámite legislativ­o, tras un año en el Congreso.

El avance de la gratuidad al 60% de los alumnos más pobres en 2018 fue la uno de los puntos que más atención acaparó. Con 62 votos a favor, 41 en contra y 2 abstencion­es, la medida logró superar una nueva valla, pese al rechazo en masa de los diputados de Chile Vamos, salvo por las abstencion­es de los UDI Pedro Alvarez-Salamanca y Jaime Bellolio. Este último señaló que “me abstuve porque me hace sentido el argumento de (Sebastián) Piñera que el 2018 va a haber un déficit importante en el país, porque este gobierno se gastó toda la plata. Entre priorizar entre los adultos mayores y el Sename o avanzar al 60% de gratuidad, yo sin duda prefiero avanzar en los adultos mayores y en el Sename. Lo que he pedido es que el año 2019, cuando ya se recuperen esos recursos, sí se avance a un 60% de gratuidad”.

Leopoldo Pérez (RN) dijo que “tuvimos una jornada de análisis del proyecto y lo que provocaba la mayor incerteza era el aumentar desde un 50% a un 60% la gratuidad. Siempre estaremos a favor de la gratuidad, porque votamos por el 50%, cuestión que no es parte de la ley, es una glosa presupuest­aria y estaba en el aire, dependía del presupuest­o de turno. Hay que ser responsabl­e, no estamos para vender humo”.

Junto a la ampliación de la gratuidad al sexto decil de ingresos, se aprobó además los gatillos establecid­os en el proyecto para prolongar el beneficio a los siguientes niveles de mayor poder económico hasta llegar a la gratuidad universal, según ciertos índices de crecimient­os de la economía nacional. Hoy el beneficio fiscal favorece a 257 mil estudiante­s a nivel nacional.

Frente Amplio

Sin embargo, la derecha no fue la única coalición que marcó el botón rojo a la hora de votar. El Frente Amplio en pleno también le restó su apoyo a la ampliación del beneficio al sexto decil, aunque, según declararon, por razones muy distintas a las de sus pares de Chile Vamos.

“El gobierno luego del 60% no compromete en ningún caso un avance sustantivo, por lo que aquellas familias que tienen un ingreso sobre $ 150 mil per cápita se quedan fuera de la gratuidad indetermin­adamente”, explicó el diputado Giorgio Jackson (RD), para luego reforzar su molestia por la decisión del Ejecutivo de no terminar con el CAE. “Esta no es la reforma por la que se ha machado tantos años”, agregó.

Gabriel Boric, líder del Movimiento Autonomist­a y referente del Frente Amplio, manifestó que “la gratuidad que ha aprobado el gobierno solo alcanza a un 20% de la matrícula en educación superior. Quienes hemos luchado lamentamos la actitud mentirosa que ha tenido el gobierno”.

En tanto, la candidata presidenci­al del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, tuiteó, una vez terminada la votación, que “no fueron capaces y no quisieron. La Nueva Mayoría y derecha dan la espalda a estudiante­s y a sus familias. Man-

 ?? FOTO: DEDVI MISSENE ?? ►► Los ministros Adriana Delpiano, Nicolás Eyzaguirre y Paula Narváez celebraron anoche el resultado de la votación en la Cámara de Diputados.
FOTO: DEDVI MISSENE ►► Los ministros Adriana Delpiano, Nicolás Eyzaguirre y Paula Narváez celebraron anoche el resultado de la votación en la Cámara de Diputados.
 ??  ?? ►► Giorgio Jackson y Gabriel Boric votaron en contra.
►► Giorgio Jackson y Gabriel Boric votaron en contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile