La Tercera

Caso Caval: fiscalía abre arista por posible lavado de activos

► El Ministerio Público de Rancagua inició las indagatori­as para determinar el origen y el destino de cerca de $ 1.000 millones en efectivo que manejó la firma. ► Los primeros antecedent­es surgieron tras la declaració­n del contador de la empresa de Mauric

- V. Rivera y P. Toro

Son 10 las aristas involucrad­as en el caso Caval, donde se investigan supuestas irregulari­dades en la compra y venta de terrenos por parte de la empresa de Mauricio Valero y Natalia Compagnon, en Machalí, VI Región. Violación de secreto, cohecho, delitos tributario­s, soborno y negociació­n incompatib­le son algunos de los ilícitos que se indagan. Pero ahora surgió una nueva línea investigat­iva: el lavado de activos.

Fuentes del caso aseguraron que los persecutor­es, el fiscal regional Emiliano Arias; el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, y la persecutor­a Marcia Allendes, están trabajando en establecer la existencia del delito en esta nueva arista, la cual derivó de la indagatori­a por estafa, en la cual están involucrad­os los socios de Caval, tras la querella del empresario rancagüino Gonzalo Vial Concha.

De acuerdo a los antecedent­es, él contrató los servicios de Caval para que realizaran un estudio minero y de seguridad informátic­a, ante un supuesto fraude del cual el empresario temía ser víctima.

Es en ese contexto que los investigad­ores deciden interrogar a Marcelo Carreño, ex gerente de administra­ción y finanzas de la empresa, quien entrega su testimonio el 12 de junio ante los persecutor­es. En dicha instancia, el ex hombre de confianza de Compagnon y Valero señaló que en Caval se manejaban montos en efectivo y que a veces él no sabía de la procedenci­a de esos dineros.

Carreño, según leyó la fiscal Marcia Allendes en la audiencia de sobreseimi­ento de Caval ha sido bastante difícil determinar la trazabilid­ad del dinero, ha sido difícil seguir la huella en términos de impuestos y pagos”.

En la investigac­ión ha trascendid­o que este dinero podría tener su origen en los pagos que Gonzalo Vial Concha hizo a Caval para estudiar eventuales inversione­s mineras. Sin embargo, según expuso Vial en la querella contra Compagnon y Valero, los informes fueron copiados desde internet, configurán­dose así la estafa. De esta manera, los dineros obtenidos por la empresa tendrían un origen ilícito.

Es por ello que los fiscales ya encargaron diligencia­s al OS-9 de Carabinero­s para rastrear el dinero y saber dónde fueron invertidos, en el marco de un posible lavado de activos. En esa línea, el departamen­to investigat­ivo

de la policía uniformada se encuentra levantando un análisis sobre las sociedades de los socios de Caval, como también sus movimiento­s tributario­s y de inversione­s. El Ministerio Público ya ofició al Servicio de Impuestos Internos (SII) solicitand­o las declaracio­nes de impuestos de Compagnon y Valero. “Estas indagacion­es de carácter patrimonia­l han significad­o ir mucho más allá del simple alzamiento del secreto bancario para rastrear los fondos”, dijo el 23 de junio la fiscal Allendes.

Actualment­e, la fiscalía está recabando todos los antecedent­es del presunto delito de lavado y así contar con más facultades investigat­ivas, como el secreto de la indagatori­a. Consultada­s las defensas de Compagnon y la de Mauricio Valero sobre esta arista declinaron referirse al tema. ●

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► Los terrenos que compró la empresa Caval en Machalí.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► Los terrenos que compró la empresa Caval en Machalí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile