La Tercera

Afirman que Santos buscó en Cuba una salida a la crisis venezolana

- Constanza Cruz D.

“Santos es una de las pocas personas, quizás la única, que conoce bien a los tres jugadores. Conoce a Maduro y a Venezuela, conoce a Raúl Castro y conoce a Donald Trump y al Departamen­to de Estado de EE.UU.”, escribió el diario británico Financial Times. El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el domingo a La Habana junto a 12 empresario­s en una rápida visita cuyo propósito, según la Presidenci­a, es impulsar las relaciones económicas entre ambos países.

Sin embargo, de acuerdo al periódico londinense, el viaje no tiene sólo el objetivo comercial: el mandatario habría ido a pedirle a Raúl Castro

res de la sociedad.

*Designació­n de jueces

Como parte de la “Hora Cero”, la Asamblea Nacional realizará hoy una sesión especial para designar a los 33 nuevos magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia -un proceso que se pospuso durante dos años-, quienes asumirían el viernes. La oposición ha acusado al TSJ en distintas ocasiones de ser un aliado del gobierno.

*Abstención

El Presidente Maduro inició la semana pasada una gira nacional para incentivar la participac­ión en los comicios que elegirán a los constituye­ntes. “Si tenemos 15.000 trabajador­es, deben votar los 15.000 sin ninguna excusa, empresa por empresa, ministerio por ministerio, gobernació­n por gobernació­n y alcaldía por alcaldía”, aseguró el sábado en un mitin en el estado Bolívar. La oposición venezolana, apostará en los próximos días al objetivo contrario: lograr que lo ayude a encontrar una salida para la crisis venezolana, lo que incluiría la posibilida­d del exilio del Presidente Nicolás Maduro.

La canciller colombiana, María Angela Holguín, afirmó que la visita era estrictame­nte comercial y que Santos -quien se reunió ayer con Raúl Castro- quería expresarle su agradecimi­ento al líder cubano por su apoyo en el proceso de paz de su gobierno con las Farc. Pero, en un extenso artículo, el Financial Times sostuvo que Santos llegó a la isla para “convencer a La Habana de la necesidad de apoyar una estrategia diplomátic­a regional que ponga fin a la crisis venezolana”. Es decir, que Castro retire su que el oficialism­o no supere los votos obtenidos en el plebiscito simbólico del domingo y que pusieron a la MUD en una posición de fuerza. En 2013, luego de la muerte de Chávez, Maduro ganó las elecciones presidenci­ales con 7,5 millones de votos. Y en los comicios parlamenta­rios de 2015, donde la oposición obtuvo el control de la Asamblea tras 17 años bajo hegemonía chavista, la MUD obtuvo 7,7 millones de votos.

*Presos Políticos

El sábado 8 de julio el gobierno venezolano decidió excarcelar a Leopoldo López, el preso político más emblemátic­o del país. La medida fue vista como una estrategia del Ejecutivo de bajar la tensión, tras 100 días de protestas. Pero la oposición exigirá ahora la liberación de todos los presos políticos, incluyendo la del ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y del periodista chileno-venezolano, Braulio Jatar, ambos con arresto domiciliar­io.b apoyo a Maduro.

El artículo aseguró que Santos ha trabajado de cerca con La Habana, Washington y Caracas en los últimos seis años como parte del acuerdo con las Farc, por lo que sería una pieza crucial para solucionar la crisis venezolana.

“Su visita a Cuba (...) es también un signo de la creciente exasperaci­ón internacio­nal ante Venezuela”, dijo el artículo. Además, según el periódico, el gobernante colombiano sería apoyado por Argentina y México para su gestión y se cree que Castro podría ser definitori­o a la hora de llegar a un acuerdo con Maduro debido a la influencia que ejerce La Habana sobre Caracas.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile