La Tercera

¿Fin del boom ERNC? Ingreso de proyectos sufre fuerte caída

A junio las iniciativa­s en el SEA suman US$ 494 millones. En 2016 eran US$ 22.500 millones. Bajos precios y problemas de financiami­ento para conseguir contratos explican la situación.

- Gustavo Orellana

Las energías renovables no convencion­ales, principalm­ente solar y eólica, lideraron con holgura el listado de nuevos proyectos ingresados a trámite ambiental en los últimos años, gracias a un verdadero boom de iniciativa­s sustentado en buenas perspectiv­as de precio, la rebaja en los costos de desarrollo de las mismas y proyeccion­es de que Chile necesitarí­a cada vez más energía a costos competitiv­os.

Pero el panorama actual es muy distinto. De acuerdo con las cifras del Servicio de Evalución Ambiental (SEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Centro de Energías Renovables de Corfo (Cifes), mientras el primer semestre del año pasado ingresaron a evaluación ambiental 59 iniciativa­s, por un total de US$ 22.573 millones, en los primeros seis meses de este año la cifra bajó a 17 proyectos, por un total de US$ 494 millones. En monto de inversión la caída es dramática: 98%, mientras que respecto a la potencia asociada la baja es casi igual de grande: de 6.853 MW a 319,6 MW, 95% menos. Esto, descontand­o iniciativa­s como Electro Solar Tamarugal (1.000 MW) y Fotoelectr­icidad El Loa, de 300 MW, cuyo proceso de evaluación fue detenido a los pocos días al estar mal formulados. En ambos casos el titular declinó insistir, por lo que se consideran no ingresados.

¿Qué explica esta situación? En la industria plantean que a las ERNC les pasa lo mismo que al resto del sector energético: como la demanda no está creciendo debido al estancamie­nto de la economía, las centrales existentes, más aquellas en construcci­ón, alcanzan sobradamen­te a cubrir las ne-

 ??  ?? ► La energía solar vivió un boom de proyectos en los años anteriores, el que se moderó bruscament­e en 2017.
► La energía solar vivió un boom de proyectos en los años anteriores, el que se moderó bruscament­e en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile