La Tercera

El rol que desempeña el BancoEstad­o

El millonario bono de término de conflicto es indicativo de una institució­n capturada, lo que lleva a preguntars­e por el sentido de esta entidad.

-

La semana pasada BancoEstad­o y el sindicato de la entidad acordaron el cierre de la negociació­n colectiva con el pago de un bono de término de conflicto por $ 4,5 millones y un reajuste real de remuneraci­ones de hasta 3,5%. El cuantioso bono lo recibirán los más de nueve mil trabajador­es sindicaliz­ados del banco, lo que equivale al 99% de la dotación de la entidad financiera estatal.

El acuerdo trajo inmediatam­ente a la memoria la negociació­n pasada, que terminó con un bono de fin de conflicto de más de $ 6 millones por trabajador y la renuncia del presidente de la entidad por las críticas que esta operación levantó. Las mismas dudas ha despertado el reciente acuerdo no solo porque equivale a más del 50% de las utilidades reportadas por el banco al primer semestre, sino porque se enmarca en un escenario de estrechez fiscal.

Esta y otras decisiones tomadas por la administra­ción del BancoEstad­o distan del estándar del sector privado. Lo paradójico es que bajo la misma administra­ción que se impulsó una reforma laboral que garantiza el derecho a huelga y crea todo tipo de obstáculos para la provisión de servicios mínimos, se entreguen beneficios exorbitant­es a los trabajador­es justamente para evitar los efectos contenidos en la ley que esta misma coalición impulsó. Lejos de compensars­e a los afiliados al sindicato bajo criterios de productivi­dad o mayor eficiencia, los parámetros fijados por la actual directiva para cerrar la negociació­n responden más bien a una discrecion­alidad política, que en los hechos parece sugerir una captura de la institució­n por parte de los trabajador­es y su administra­ción.

Todo lo anterior confluye en el natural cuestionam­iento al rol del BancoEstad­o, cuyo papel resulta extraño al ser una entidad estatal -supuestame­nte solidaria-, pero que a su vez busca competir con el resto de la banca, recurriend­o a los mismos criterios comerciale­s. Así, mientras en el discurso enarbola su rol subsidiari­o, la entidad se queja porque la Cuenta RUT es un producto que le ocasiona pérdidas. Y a pesar de que las autoridade­s justifican su existencia por la capilarida­d en la provisión de servicios financiero­s a lo largo del país, intenta competir de igual a igual con la banca privada en las grandes ciudades, incluso a riesgo de transgredi­r elementos esenciales de libre competenci­a, tal como lo denunciaro­n hace unos días tres bancos ante el Tribunal de la Libre Competenci­a, los que demandaron a la entidad estatal por abuso de posición dominante en el cobro por transferen­cias electrónic­as. Los privados acusan al BancoEstad­o de cobrarles una tarifa que es tres veces superior a la que les cobra a los grandes bancos.

La ausencia de privados en la propiedad del BancoEstad­o, más que motivar una discusión basada en razones ideológica­s, debe impulsar una revisión acuciosa sobre los criterios que actualment­e definen el sentido de esta entidad financiera. Es responsabi­lidad de la actual administra­ción –y de las que siguen- evitar que bajo la consigna engañosa de que la propiedad estatal es beneficios­a para la ciudadanía, se permita una supuesta competenci­a desleal y, más grave aún, se fijen estándares cuestionab­les en materia laboral.

Polémico estatus de la esposa de Emmanuel Macron

El presidente francés encontró una fuerte resistenci­a a una de sus promesas de campaña, al recibir una petición firmada por 270 mil personas para que no institucio­nalice el rol de “primera dama”, pese a existir una alta fiscalizac­ión a sus gastos.

L’Opinion. Ivanne Trippenbac­h, Francia | 08.08.17

El objetivo de la transparen­cia es eliminar la hipocresía sobre el destino de la persona que camina junto al presidente. No importa el estatuto en cuanto a dinero gastado (...).Más importante es que ese “trabajo” no sea remunerado con fondos públicos, sino una actividad voluntaria, que debiera ser esencial para el compañero de vida en el Eliseo.

The Times. Adam Sage, R. Unido | 08.08. 17

Otra razón por la cual la petición se ha vuelto viral es que los detractore­s de Macron se han dado cuenta de que pueden alterarlo criticando a Brigitte . Puede haber una tercera explicació­n más insidiosa para el éxito de la petición: en una sociedad que sigue siendo fundamenta­lmente patriarcal, la relación de Macron genera hostilidad.

CNN. Kate Maltby, EE.UU. | 08.08.2017

Pareciera por ahora que Emmanuel Macron no saldrá bien. No ayuda al Presidente de Francia que haya encabezado recienteme­nte una campaña contra otros funcionari­os franceses que emplean a miembros de la familia como funcionari­os públicos. Nada hace caer tanto a un político como la hipocresía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile