La Tercera

Violeta Parra tendrá homenaje sinfónico en el Teatro Municipal

Motivados por el tributo en Argentina, sus nietos harán en diciembre un recital junto al Coro del teatro e invitados.

- Andrés del Real

Desde que bajaron entre aplausos del escenario del Teatro Colón de Buenos Aires el pasado 19 de julio, una vez finalizado el concierto sinfónico que realizaron en homenaje a Violeta Parra, sus nietos Ángel y Javiera han escuchado repetidame­nte la misma pregunta: “¿Por qué no se ha hecho un espectácul­o de este tipo en Chile?”. Una inquietud que no tardó en manifestar­se en las redes sociales, incluso por parte de diversos actores del medio cultural del país.

Esa especie de presión social ayudó a acelerar una iniciativa que los herederos de la cantautora venían diseñando hace algunos meses, y que ahora, a poco más de un mes del recital en Argentina, ya tiene definidas sus primeras coordenada­s. Así, el próximo 8 de diciembre, la autora de Volver a los 17 tendrá finalmente un tributo sinfónico en Chile con motivo de su centenario, sobre el escenario del Teatro Municipal de Santiago.

El espectácul­o, cuyas entradas se pondrán a la venta este lunes, es conducido por dos fuerzas principale­s: por un lado la de los propios hermanos Parra Orrego, quienes llevarán al recinto de calle Agustinas buena parte del repertorio y los arreglos de la versión que lanzaron el mes pasado para Las últimas composicio­nes, el célebre disco de 1966 que su abuela publicó meses antes de morir, y que incluye varias de las obras cumbres de su cancionero. A ellos se suma la colaboraci­ón del Coro del Teatro Municipal, otro de los principale­s impulsores del evento, cuyo cuerpo estable interpreta­rá ese día los arreglos para las canciones de Parra en los que trabaja el maestro Moisés Mendoza.

“En ese sentido, lo vemos como una especie de segundo Teatro Colón, el primero que se hace en Santiago, porque lo que hacen las voces de un coro numeroso es justamente emular a una orquesta sinfónica, dándole nuevas posibilida­des tímbricas y estéticas a la música de la Violeta”, comenta Ángel Parra sobre el espectácul­o, que tal como en Argentina fundirá el mundo docto y el folclórico para celebrar el legado de la mayor creadora chilena.

Además de los mencionado­s, la idea del clan Parra es sumar al show a los artistas que participar­on en el álbum que acaban de editar como Roberto Márquez de Illapu y el ex Los Bunkers Álvaro López-, además de algunos de los solistas argentinos que prestaron sus voces en el Teatro Colón. Esto, para repasar “las versiones del disco junto al coro, y también algunas canciones que no son parte de éste, como Arriba quemando el sol y otras que marcaron una parte importante de la vida de la Violeta”, agrega el guitarrist­a.

Oratorio del padre

Además de verlo como una suerte de broche de oro para cerrar un año completo de celebracio­nes por el centenario de la folclorist­a, para Ángel y Javiera Parra lo de diciembre será a su vez una forma de perpetuar el legado artístico de su padre, fallecido en marzo pasado. De hecho, desde hace algunos años el Coro del Teatro Municipal venía trabajando junto a Ángel Parra padre en la adaptación de algunos de los populares oratorios corales que éste compuso durante su carrera, como el Oratorio para el Pueblo (1965) y el Oratorio de Navidad (1973), que el cantautor porteño ideó durante sus días preso en el Campo de Prisionero­s Chacabuco.

“Por motivos de salud (de su padre) ese proyecto no se pudo concretar, pero poder retomar el trabajo con el coro es muy emotivo y lo vemos como un tributo a mi padre también, por las obras corales que realizó”, cuenta su hijo, quien por estos días comienza una gira junto a su hermana para presentar en vivo Las últimas composicio­nes, recorrido que durante septiembre y octubre llevarán a teatros de Francia, Bélgica y México.b

 ??  ?? ► Ángel y Javiera Parra en el tributo sinfónico a Violeta Parra que se realizó en julio en Buenos Aires.
► Ángel y Javiera Parra en el tributo sinfónico a Violeta Parra que se realizó en julio en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile