La Tercera

El programa genera fricciones en el Frente Amplio

Bloque acordó que el texto inicial se someta a un análisis de la mesa nacional, que podría implicar cambios. Partidos manifestar­on reparos frente a ese documento.

- Catalina Aninat

12

Hasta la sede de Poder Ciudadano llegaron el miércoles tres representa­ntes del equipo programáti­co del Frente Amplio para discutir con la mesa nacional de la coalición diferentes puntos del plebiscito que lleva adelante el bloque, proceso que ha sido criticado por algunos sectores del conglomera­do.

Además de abordar los distintos reparos de algunos partidos y movimiento­s, en esa reunión se acordó que el grupo encargado del programa enviará a la mesa nacional todas las propuestas que encontraro­n consenso en la primera etapa del proceso programáti­co, que se realizó desde marzo -mediante discusione­s ciudadanas- y cuya fase final correspond­e al plebiscito que se lleva a cabo por estos días. Los consensos correspond­en al 95% del programa final de la candidata presidenci­al del bloque, Beatriz Sánchez, y son temas que no están siendo plebiscita­dos, a diferencia del 5% restante, en el que no hubo un acuerdo previo entre los dirigentes.

La idea -explican en el Frente Amplio- es que sean los representa­ntes de los partidos los que visen el documento final, lo que abriría la opción de agregar observacio­nes e, incluso, realizar cambios.

En el bloque, en todo caso, precisan que esas modificaci­ones no serán en torno a los puntos que actualment­e son parte del plebiscito.

“El equipo programáti­co nos enviará el 95% de los temas, que correspond­en a los consensos, para que nosotros los visemos. Obviamente, en ese escenario nosotros también vamos a poder realizar modificaci­ones, de existir disenso”, explica el representa­nte del Partido Ecologista Verde, Pablo Riveros.

Ese partido, de hecho, cuestionó que el aborto libre fuera incluido como uno de los puntos de consenso en el texto inicial, pese a que existen diferencia­s internas. Además, Riveros explica que “el equipo económico de Beatriz Sánchez promovió regular los transgénic­os, y nosotros estamos por la eliminació­n”.

Algo similar ocurrió frente al sistema de reparto previsiona­l, que también fue incorporad­o como algo que ha generado acuerdo en el bloque, pero sobre el que hay diferencia­s. En este tema, por ejemplo, el Partido Liberal ya se manifestó en desacuerdo.

Por otro lado, Andrés Hidalgo, del partido Poder Ciudadano, dijo que luego de que les presenten la redacción final del documento, “se abre el proceso de diálogo final en que ambas instancias, programáti­ca y nacional, acordarán el cierre y la presentaci­ón del texto definitivo”.

Según comentan los presentes en la reunión del miércoles, los tipos de modificaci­ones y el grado de atribución que tendrá la mesa nacional son uno de los temas que se definirán en un próximo encuentro el miércoles.

“El rol de la mesa es evaluar cómo están redactados los puntos programáti­cos y que eso responda al consenso total de la mesa”, dijo el representa­nte del Partido Humanista, Joaquín Arduengo. Además, agrega que “nosotros tendíamos total atribución de revisar este proceso, pero no de lo que se está plebiscita­ndo, o sea, el 95% de consenso”.

Una de las cosas que ha generado mayor conflicto es la redacción del plebiscito, que según acusó públicamen­te Izquierda Autónoma, utiliza “tecnicismo­s incomprens­ibles fuera de ciertos círculos de expertos”.

Este cuestionam­iento fue compartido por distintos dirigentes del bloque y comunicado al equipo programáti­co, por lo que parte importante de la revisión de la mesa se enfocará en simplifica­r la redacción del programa definitivo. ●

 ??  ?? ► La candidata presidenci­al del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, ayer en Valparaíso.
► La candidata presidenci­al del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, ayer en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile