La Tercera

Balacera en La Legua pone en entredicho la intervenci­ón de los barrios críticos

En Santiago hay otros 10 sectores en que la delincuenc­ia y la droga tienen prisionero­s a los vecinos. Informe de la Cámara da cuenta de los problemas en la aplicación de estos planes.

- F. Díaz y F. Duarte

2-4

Primero fueron las discusione­s, luego los gritos, después los golpes y finalmente una balacera entre narcotrafi­cantes que duró 72 horas y que mantuvo a los vecinos de la población La Legua de San Joaquín encerrados en sus casas.

Todo acabó la tarde del jueves, luego de que por orden de la Fiscalía Sur la PDI allanara más de 50 viviendas y detuviera a ocho personas, además de incautar armas, municiones y drogas.

Pero lejos de ser aislada, situacione­s como esta se repiten en otras poblacione­s, según lo estableció la comisión investigad­ora de la Cámara que revisó las intervenci­ones sociales y policiales en barrios críticos entre 2001 y 2015. Este informe fue aprobado por la Cámara el 15 de septiembre. Según detalló ante la instancia el subsecreta­rio de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, a la fecha se han implementa­do 10 programas -como “Barrio en paz” y “Comuna segura”- en sectores de alta complejida­d, que en la actualidad llegan a 11 (ver infografía). Pero no solo el tema es la seguridad pública: en el informe de la comisión también las autoridade­s del gobierno, las policías y el Ministerio Público dieron cuenta de las descoordin­aciones en las políticas que aplican distintos ministerio­s en la zona (ver recuadros). “Ejemplific­ó el caso del programa de Vivienda Segunda Oportunida­d, citando un sector en que se demolieron varios edificios y que ahora parece zona de guerra, porque no había algún programa que se hiciera cargo de lo que ocurriría después. Así, hoy son lugares donde se cometen delitos y se trafica. Faltó, por ello, un trato digno para los vecinos y una política pública que contemplar­a las consecuenc­ias de su ejecución”, señala el documento que relata la intervenci­ón del fiscal regional Centro Norte, Andrés Montes.

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), quien integró la comisión, advirtió que el principal inconvenie­nte para que estos programas tengan un impacto real ha sido la falta de liderazgo. “En la administac­ión anterior hubo gestión, pero acá ha faltado voluntad política, pero sobre todo recursos”, aseguró.

Opinión que en el caso de La Legua, al menos, fue compartida por el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson. “La intensidad con que se ha intervenid­o la población ha sido variable. Ha habido periodos con gran decisión para invertir en, por ejemplo, viviendas públicas, pero hay otros en que bajó de manera importante”, precisó.

El intendente metropolit­ano, Claudio Orrego, por otra parte, apuntó que es necesario revisar la actuación policial: “Llegó el momento de revisar los protocolos de intervenci­ón de Carabinero­s, especialme­nte en momentos de mayor tensión y violencia”.

 ??  ?? ► Carabinero­s el jueves en las calles de la población La Legua.
► Carabinero­s el jueves en las calles de la población La Legua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile