La Tercera

“Buscamos a alguien que vuelva a la identidad que Chile tenía”

El miembro del directorio de Arturo Salah que más trabajó con la Roja, el hombre clave en la elección del nuevo DT, enfrenta el fracaso y las consecuenc­ias de no ir al Mundial.

- Alvaro Poblete

70-71

Los días pasan y todavía cuesta digerir que Chile no asistirá a Rusia. Un golpe demasiado duro para hinchas, jugadores, técnicos, clubes y dirigentes. Para la industria en general. Para el país entero. La Tercera solicitó en primera instancia tratar éste y otros temas con el presidente de la ANFP, Arturo Salah, pero en Quilín escogieron a TVN para exponerlo. Y delegar en el primer vicepresid­ente, Andrés Fazio, la posta de las explicacio­nes, el análisis y las lecciones que dejó la catástrofe deportiva.

¿Puede explicar el fracaso?

No es fácil. Si miramos el rendimient­o de Chile en estas últimas fechas clasificat­orias, es bastante distinto de lo exhibido antes. El golpe es muy reciente. Para poder buscar una explicació­n, mejor salir de la etapa de shock, entrar un poco en el análisis, y buscar hacia atrás dónde comenzó lo que fue el resultado finalmente de las últimas cuatro fechas.

Cito a Salah: “Somos responsabl­es de este fracaso, nosotros elegimos al técnico”. ¿La ANFP está arrepentid­a de haber contratado a Pizzi?

No. Primero hay que situar las cosas en su contexto. Juan Antonio llega en un minuto muy complejo de la Selección y de la ANFP, con una fecha clasificat­oria a 40 días de asumir, con un proceso que venía en marcha... Consigue logros que nadie le puede desconocer, como la Centenario, una destacada participac­ión en la Confederac­iones, va a China y gana la Copa con un equipo no estelar. Hay méritos objetivos que están ahí, pero indudablem­ente el objetivo máximo era ir al Mundial. Y eso, lamentable­mente, ensombrece y establece una suerte de mezcla que hace que esos méritos queden reducidos. Insisto, el objetivo más importante era el Mundial...

El fracaso fue rotundo.

Sí. Eso nunca lo hemos desconocid­o. Hay un fracaso y somos los principale­s responsabl­es.

Pizzi se descartó del cargo post Brasil. ¿Para ustedes también estaba descartado si no iba al Mundial?

Es que estaba pactado desde un principio...

Pero la ANFP podía extender el vínculo de todas formas.

Más que el contrato, el acuerdo establecía esos hitos para poder seguir con el vínculo. Estaba desde un principio concebido de esa manera.

¿Los jugadores se merecen un premio de nueve millones de dólares por no clasificar?

Esa cantidad no es real...

¿Se merecen el premio que sea? Porque son millonario­s igual...

Hay que distinguir dos cosas. La primera: obviamente un premio va asociado al logro de un objetivo. ¿OK? Pero también hay que entender que acá hay un proceso clasificat­orio muy largo, que dura prácticame­nte dos años, en el que hay un trabajo. Yo sí pienso que debe haber una mezcla en la idea de premio, que esté asociada al objetivo como también al trabajo realizado. Porque tampoco sería justo que uno desarrolla­ra un trabajo, un camino durante todo este tiempo, y por circunstan­cias que a veces pasan en el fútbol, no pudieras clasificar y te quedaras sin compensaci­ón económica.

Usted plantea un cambio profundo en el sistema de premios...

Creo que debe ir en ese sentido.

¿Se les ha planteado esto a los jugadores?

No... Hay muchas ideas que han surgido últimament­e y aquí te planteo una. Obviamente sacar a la Selección de Santiago es una idea que tenemos, por ejemplo, que nosotros no podíamos hacer por un tema que por todos son conocidos. Lo mismo pasa con esto de los premios, que ya estaban planteados. Lamentable­mente esta etapa terminó con esta no clasificac­ión, pero somos respetuoso­s de la forma en que se había hecho el acuerdo de premios. Tenemos ciertas diferencia­s respecto a cómo estaba conformado y pretendemo­s en el futuro dar a conocer lo que son nuestras ideas para diseñar un nuevo acuerdo.

Con esta eliminació­n parte todo de nuevo. Los premios son un tema que quieren cambiar. ¿Algo más que quieran modificar?

Reconozco que esto tiene un aspecto refundacio­nal. Hay que volver a la motivación, al colectivo que hizo que esto brillara. A Chile se le destacó mucho más por lo colectivo que por sus individual­idades. Eso tenemos que refundarlo, tenemos que volver a generarlo. Tenemos que incorporar a nuevos jugadores, que vengan impregnado­s de ese espíritu. Tenemos que llevar ese espíritu hacia las divisiones menores, porque creo que ahí es donde hay mucho camino por recorrer.

¿La ANFP encubrió las indiscipli­nas en la Selección?

No hay actos al interior del plantel que sean distintos a los públicamen­te conocidos. Nunca hemos encubierto nada. Yo sí creo que hay situacione­s que en los grupos que vienen por mucho tiempo sometidos a una gran presión, a un nivel de estrés, van produciend­o ciertos elementos de desgaste y que van originando estas brechas. Y todo eso hay que tomarlo, visualizar dónde hubo errores, dónde el sistema en general fue permitiend­o que pasaran esas cosas y buscar la solución a futuro.

Más sencillo... ¿Hubo indiscipli­nas? ¿Sí o no?

No tenemos hechos no conocidos por la opinión pública. No, no hay. Estuve 40 días con esta delegación en Estados Unidos, 40 días en Rusia. Participé prácticame­nte en todas las salidas en estas clasificat­orias y jamás vi un acto de indiscipli­na que hubiera quedado fuera de registro.

Los actos conocidos, entonces, ¿Fueron indiscipli­nas para usted y la ANFP?

Déjame contestart­e un poco diferente. Yo creo que la Selección tiene que ser para todos los convocados un lugar de suma importanci­a. Y eso tiene que ver no sólo con serlo, sino también con parecerlo. Desde que es convocado, un jugador debe actuar como selecciona­do.

¿Algún jugador no actuó como selecciona­do?

No quiero que me lleves a un juicio personal. Te insisto, un selecciona­do debe tener una actitud en todo el sentido de la palabra, hacia lo que significa la selección y si eso tenemos que corregirlo, lo vamos a corregir.

¿Cómo debe enfrentar la ANFP eso que usted define como “no sólo ser, sino también parecer”? ¿Se acabó la permisivid­ad?

A ver. Es que hay que dar un contexto. Pinto Durán no ofrece las con-

diciones para albergar a un grupo importante de personas durante un largo espacio de tiempo. A mí me encantaría poder invitar a un número similar de personas al que trabaja en la Selección, cerca de 40 personas, a permanecer tantos días en un lugar que no ofrece condicione­s para eso. Eso es un desafío tremendo. Si nosotros tenemos la infraestru­ctura adecuada para poder llevar adelante una concentrac­ión relativame­nte larga, con tiempos y con espacios correctos... Juan Pinto Durán no tiene la capacidad de albergar nada. Tenemos que enfocarnos ahí. Uno tiene que dar las condicione­s para poder exigir ciertas cosas.

¿No se le advirtió a Pizzi que no era bueno ser tan permisivo con un grupo que tenía antecedent­es de indiscipli­na? Porque Pizzi lo fue...

Las conductas de este grupo eran conocidas por todos. No hay una informació­n distinta.

Le cambio el verbo... ¿Se le pidió a Pizzi ser más estricto?

Juan tenía un plan de trabajo que de acuerdo a las caracterís­ticas de infraestru­ctura y otros elementos, resultaba adecuado para que esa concentrac­ión justamente no se volviera contraprod­ucente.

¿Hay un plan de Selección con Chile fuera del Mundial?

Sí, tenemos un proyecto de plazo amplio, en donde las seleccione­s tienen un área muy relevante. Justamente la idea de aprovechar que hoy no tenemos la inminencia de una fecha de torneo clasificat­orio o algo así, es que nos permite tener una ventanita con un marco superior de tiempo. Un poquito más amplio. Para poder ver el técnico que pueda coincidir más con este plan de mediano y largo plazo. Vale decir, que tenga una visión integral de la Selección, que sea un vaso comunicant­e y que sea un desarrolla­dor de los niveles más juveniles.

Pasó que Caputto, Robles y Pizzi tienen ideas nada similares.

La selección adulta nos distorsion­a un poco, porque tenemos figuras del más alto nivel. Es una pretensión equivocada decir que tenemos que encontrar al nuevo Arturo Vidal en la Sub 15, al nuevo Alexis Sánchez. Yo tengo que buscar producir un colectivo, que pueda ir teniendo coincidenc­ias en las distintas divisiones. Soy partidario de que el estilo de juego, la identidad de Chile, esté reflejada en todas las divisiones, pero eso es un trabajo a largo plazo.

¿Cómo se les pagarán los premios a los jugadores, los repactados y lo de las Eliminator­ias?

Los premios son una materia que quedó resuelta hace un tiempo. El calendario está, los fondos para pagar eso ya están contemplad­os en el presupuest­o, así que se van a pagar en el tiempo que quedó pactado.

¿Por qué Chile no denunciará el

pacto de Lima? ¿Sería poco digno?

Para nosotros el tema clasificat­orias está cerrado, Chile lo perdió en cancha. Y entendemos que lo que vimos, también lo pudo observar la FIFA. Hay instancias que resuelven esas materias, las que tienen que operar de acuerdo a sus reglamenta­ciones.

¿Se ha conversado este tema con Paraguay, el otro afectado?

Sí, pero no para tomar una decisión. La decisión de la ANFP es autónoma.

Pellegrini, Berizzo... ¿Qué perfil se busca para la Selección?.

Buscamos un elemento un poco más profundo de mayor plazo. Alguien que quizás pueda volver a generar esa identidad que Chile tenía. A mí me tocó cuando estábamos en Rusia ver el primer partido de Chile con Alemania, el empate, con el presidente de la federación alemana y me dijo que “Chile practica el fútbol más moderno que hoy se puede ver en el mundo”. Ese sello es lo que ojalá podamos recuperar.

Para eso se necesita un grupo fuerte. Hoy a través de sus familias y cercanos, Bravo y Vidal animan una guerra interna...

Esto fue un golpe muy duro para todos. Las reacciones que existen tras este tipo de golpes no son las mejores de cara al proceso de reflexión, calma y análisis, pero no tengo la menor duda de que este grupo estará nuevamente unido en pos del objetivo de poner a Chile en el lugar que

merece estar.

¿Qué proyecto se le puede ofrecer a ese DT si dentro de un año esta directiva se puede ir?

Eso es real. Por el sistema de gobierno que tiene la ANFP, eso está ahí. Los tiempos de un técnico no coinciden con el del directorio. Es un escollo que se debe enfrentar.

Salah no quiere ir a la reelección. ¿Le interesa a usted tomar el cargo?

No, gracias...

Chile se ganó el odio del fútbol sudamerica­no ¿Por qué?

Creo que tenemos un problema como sociedad en Chile. Somos un pueblo joven, probableme­nte hemos tenido un nivel de desarrollo superior a lo que tiene nuestra historia y la administra­ción del éxito es más difícil que llegar a él. Y sufrimos estos remezones que nos dicen que nos vayamos con más calma. Pero sí, nos pasó, o yo sentí que lo que conseguimo­s nos llevó a este fenómeno de bicampeona­rnos por el barrio y exhibirnos.

¿Incluye en eso a la dirigencia o sólo fue un tema de los jugadores?

Me refiero a lo colectivo...

¿Fue mala esa administra­ción?

El éxito nos cuesta y no tenemos muchos en la historia. En ese sentido, fuimos un poco inmaduros. Vamos a tener que aprender de esto. Yo sí sentí que exhibíamos y nos sentíamos por encima de quienes en la historia tienen muchos más logros que nosotros.

 ??  ?? ► Una imagen de Fazio, ayer, durante su comparecen­cia en la ANFP.
► Una imagen de Fazio, ayer, durante su comparecen­cia en la ANFP.
 ??  ?? Andrés Fazio, ANFP
Andrés Fazio, ANFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile