La Tercera

Chile Vamos estudia ir al TC por gratuidad en educación superior

Senadores Von Baer y Allamand encargaron estudio para analizar si correspond­e recurrir al TC.

- Daniela Muñoz S.

20

“Queremos que no haya discrimina­ción a los estudiante­s”, indicó la senadora UDI.

Nuevamente el fantasma de la posible inconstitu­cionalidad de la glosa de gratuidad en educación superior amenaza al gobierno. Chile Vamos encargó un estudio para revisar si el texto del proyecto de ley de presupuest­os se ajusta a la Constituci­ón.

Los senadores Ena von Baer (UDI) y Andrés Allamand (RN) solicitaro­n al abogado constituci­onalista Jorge Barrera, asesor legislativ­o de la derecha, que analice el texto de la glosa 02, 03 y 04 correspond­iente a la gratuidad en universida­des, CFT e IP y el sistema de becas en educación superior.

El senador Allamand explicó que “estamos estudiado a fondo la materia. Nuestra voluntad es conversar con el gobierno para que en este último presupuest­o no existan ripios de constituci­onalidad ni en materia de gratuidad, ni de becas e incluso de créditos”.

En tanto, la senadora Von Baer manifestó que “pusimos a nuestro abogado a estudiar la constituci­onalidad del tema porque queremos que la gratuidad en educación superior no sea discrimina­toria”.

El lunes la Cuarta Subcomisió­n Mixta de Presupuest­o comenzará a revisar la partida de Educación. El anuncio de Chile Vamos podría generar otro flanco para el gobierno, dado que en este año decidió no aumentar la subvención para colegios que están en la gratuidad (ver nota secundaria).

El jurista Jorge Barrera es el mismo que en 2015 redactó y patrocinó, junto a su par Jorge Avilés, el requerimie­nto que Chile Vamos hizo ante el Tribunal Constituci­onal, el que acogió la presentaci­ón y declaró inconstitu­cional parte de la glosa argumentan­do que los requisitos de la gratuidad debían relacionar­se con calidad de los planteles y vulnerabil­idad de los estudiante­s, y que tenían que ser aplicables a todas las institucio­nes.

Esto originó que el gobierno tuviera que hacer una ley corta para modificar la Ley de Presupuest­os, la cual no llegó al TC producto de un acuerdo político que permitió la creación de becas para CFT e IP en compensaci­ón por no ingresar a la gratuidad en 2016.

El año pasado, Chile Vamos revisó la glosa y nuevamente iban a recurrir ante el TC y un nuevo acuerdo político impidió que eso se concretara. El acuerdo fue la incorporac­ión de alumnos de universida­des fuera del Consejo de Rectores a las becas Bicentenar­io y que este año se avanzara en mejorar las becas para estudiante­s de Ues. privadas, CFT e IP.

“El TC ha señalado claramente que no puede haber políticas públicas que arbitraria­mente discrimine­n a los estudiante­s que tengan la misma vulnerabil­idad, sin embargo ello hasta ahora no se cumpla a cabalidad”, argumentó Allamand.

“Vamos a estudiar bien la glosa porque había un compromiso de mejorar las becas de CFT e IP para este año porque aun hay mucha diferencia en los montos. El año pasado nos dijeron que no podían hacer todo el esfuerzo de una sola vez”, indicó la senadora Von Baer. ●

 ??  ?? ► Los senadores Andrés Allamand (RN) y Ena von Baer (UDI) pidieron el análisis constituci­onal.
► Los senadores Andrés Allamand (RN) y Ena von Baer (UDI) pidieron el análisis constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile