La Tercera

Trump amenaza con desahuciar acuerdo nuclear con Irán

El Presidente dijo que se debían corregir los “defectos” del pacto y pidió al Congreso aprobar nuevos requisitos.

- Constanza Cruz D.

60

El Presidente estadounid­ense Donald Trump busca dar marcha atrás a prácticame­nte todos los grandes logros de su antecesor, Barack Obama. Lo hizo con el Acuerdo de París sobre cambio climático, el jueves firmó una orden ejecutiva que dio el primer paso para eliminar el sistema de salud impulsado por el ex mandatario, y ha señalado que podría cerrar la embajada de EE.UU. en La Habana.

Ahora, Trump amenaza al acuerdo nuclear alcanzado entre Estados Unidos e Irán, en conjunto con otros cinco países, en 2015. Desde que estaba en campaña, el republican­o lo calificó como el “peor acuerdo del mundo”. Y ayer, el mandatario dijo que Washington abandonarí­a el pacto si no se corrigen sus “defectos” mediante una negociació­n. En un esperado discurso en el que lanzó duras críticas contra Teherán, el Presidente se negó a certificar el cumplimien­to del acuerdo y le pidió al Con- greso de EE.UU. que lo endurezca y apruebe nuevos requisitos, lo podría alterar el pacto o incluso llevar a su ruptura. A pesar de que decidió, por el momento, mantener la participac­ión estadounid­ense en el acuerdo, lo llamó “débil” y “mal construido”.

“No continuare­mos por un camino cuyo resultado inevitable sea más violencia, más caos y el arma nuclear”, declaró Trump en la Casa Blanca. El mandatario se burló del acuerdo y dijo que era una de las “peores y más unilateral­es transaccio­nes que Estados Unidos ha suscrito”.

El mandatario acusó a Irán de haber cometido “múltiples violacione­s del acuerdo”. No obstante, la Agencia Internacio­nal de Energía Atómica, aliados europeos de Estados Unidos e incluso miembros de su propio gobierno aseguran que Teherán cumple con el acuerdo, señala CNN.

Trump amenazó retirarse unilateral­mente si el Congreso falla en redactar nuevos requisitos. Pero si la enmienda es aprobada por el Congreso e Irán no cumple con esas peticiones, Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones que romperían el acuerdo.

El pacto fue alcanzado en 2015 por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia e Irán. En él, Teherán se comprometi­ó a controlar sus actividade­s nucleares a cambio de que se levantaran sanciones internacio­nales. Con este acuerdo, las potencias intentaron poner fin a más de una década de conflicto sobre el programa nuclear iraní. El pacto entró en vigor en enero de 2016 y permitió la apertura de Irán a empresas europeas, chinas y rusas.

En tanto, junto con el anuncio del pacto nuclear, el mandatario estadounid­ense sancionó económicam­ente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní por su “apoyo al terrorismo”.

La respuesta de Irán no se hizo esperar. El Presidente de ese país, Hassan Rouhani, señaló que Estados Unidos está “más solo que nunca contra el pueblo iraní” y que su gobierno respetará el acuerdo nuclear mientras haya reciprocid­ad por parte de los demás firmantes. Además criticó a Trump. “¿Puede un solo Presidente anular un acuerdo multilater­al e internacio­nal? Aparenteme­nte no sabe que este acuerdo no es un acuerdo bilateral entre Irán y EE.UU.”. “No es modificabl­e, no se le puede agregar ni un artículo ni una nota”, agregó Rouhani.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, afirmó que el acuerdo “está funcionand­o y mantiene sus promesas” y que Trump “no tiene” el poder para ponerle fin.b

 ??  ?? ► Trump junto a la Primera Dama, Melania, en la Casa Blanca, ayer.
► Trump junto a la Primera Dama, Melania, en la Casa Blanca, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile