La Tercera

Radiografí­a a la competenci­a por la Cámara Baja en el norte

Tanto desde el nuevo conglomera­do como en el oficialism­o se cree que el diputado Vlado Mirosevic podría arrastrar a un segundo candidato.

- C. Aninat, I. Caro y P. Valenzuela

16-17

Arica es una de las zonas más fuertes para el Frente Amplio, donde el 19 de noviembre esperan lograr la primera mayoría, con un 35%. Al liderazgo del actual diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, se suma el de Gerardo Espíndola, actual alcalde de Arica, quien logró, con 11.549 votos, que los liberales también llegaran a dirigir el municipio. Además, el conglomera­do tiene tres concejales en esa ciudad.

Desde el bloque emergente aseguran que el doblaje de votos es su principal apuesta, lo que abriría espacio a que Mirosevic arrastre a uno de sus compañeros de lista, que podría ser Camila Navarro (PL) o Iván Figueroa (PH). Así, en esta jugada se ha enfocado el trabajo en la zona.

Este escenario también es evaluado por el pacto La Fuerza de la Mayoría (PC, PS, PPD y PR), cuyos dirigentes no descartan que el diputado liberal pueda arrastrar a un segundo candidato.

Sin embargo, creen que el desempeño de Mirosevic puede afectar más la votación de la centrodere­cha que la del oficialism­o, siendo el Partido Liberal una colectivid­ad que se aleja de la izquierda.

En este distrito, la principal apuesta del pacto La Fuerza de la Mayoría es la candidatur­a del actual diputado Luis Rocafull (PS), quien competirá nuevamente por un escaño en la región. El legislador obtuvo la primera mayoría en las elecciones de 2013, y en noviembre podría sumar los votos que logre el postulante independie­nte que compite por un cupo del PS, Iván Paredes, quien es ex diputado y ex alcalde de Arica.

La oposición, en tanto, lleva a un candidato por partido. Y el bloque espera que uno de ellos salga electo. El que tendría más opciones es Nino Baltolu (UDI), quien fue diputado por Arica durante un período hasta 2014.

La Democracia Cristiana, por su lado, apuesta a que entre los tres candidatos con los que compiten en Arica puedan lograr un escaño en ese distrito. Según explican en la falange, la carta que tendría mayores posibilida­des en la zona es la ex consejera regional y ex gobernador­a de Arica Andrea Murillo. Sin embargo, la elección de un diputado DC no es vista como una opción posible por los otros pactos.

El PRO en esta región ve opciones de lograr un escaño en la Cámara. El partido liderado por Marco Enríquez-Ominami hizo un acuerdo con un movimiento regionalis­ta de Arica, siendo uno de los representa­ntes el ex candidato a alcalde Rodrigo Cuevas. Fue él quien sacó el segundo lugar en las elecciones municipale­s, con 150 votos menos que el actual edil.

Así, en el PRO dicen que si Cuevas logra una cantidad cercana a lo que obtuvo en los comicios municipale­s, podría salir electo como parlamenta­rio por la región y poner en duda el doblaje que busca el Frente Amplio. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile