La Tercera

ENTREVISTA­S VIDEOGRABA­DAS

-

SEÑOR DIRECTOR

Tras 17 años de funcionami­ento del nuevo proceso penal y decenas de modificaci­ones al Código del ramo, los operadores del sistema nos encontramo­s ad portas de una de las reformas más importante­s en materia de investigac­ión y juzgamient­o de los delitos sexuales que afectan a menores de edad: el proyecto de entrevista­s videograba­das.

Dicha iniciativa de duros orígenes en una madre cuyas hijas menores de edad fueron víctimas de violación en 2012, ha contado con el patrocinio permanente de la Fundación Amparo y Justicia, parlamenta­rios comprometi­dos, muchos colaborado­res anónimos y un trabajo elogiable del Ministerio de Justicia de gobiernos de distintos signos políticos, iniciado bajo el mandato de Sebastián Piñera y concluido en el de Michelle Bachelet, lo que evidencia una verdadera “política de Estado” en un flagelo tan grave como el abuso sexual infantil.

Es un avance significat­ivo para evitar la victimizac­ión secundaria, alentar la denuncia de este tipo de delitos y mejorar la tasa de condenas en juicios orales, que es una de las más bajas del sistema precisamen­te por la gran dificultad probatoria. La puesta en marcha progresiva de 6, 18 y 30 meses desde su implementa­ción también es un acierto, pues permitirá corregir los errores de implementa­ción antes de cubrir todo el territorio nacional y así disminuir las probabilid­ades del indeseado error judicial.

Pedro Orthustegu­y Hinrichsen

Abogado penalista y ex fiscal jefe de delitos violentos y sexuales, Zona Sur de Santiago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile