La Tercera

“Si la DC prescinde de tomar una decisión, arriesga un quiebre”

Miembro del consejo nacional del partido dice que sería “un error histórico” si se impone la tesis de decretar libertad de acción con miras a la segunda vuelta.

- L. Ferraro

Personeros como Mariana Aylwin han pedido que la junta nacional resuelva la postura de la DC en el balotaje. ¿Esa definición debe quedar en manos de la junta o del consejo nacional?

Creo que es el consejo el que tiene que tomar la decisión política. El candidato que sea va a seguir siendo el candidato de los partidos que lo inscribier­on en el Servel. Por lo tanto, jurídicame­nte es innecesari­o una Junta Nacional y políticame­nte es el consejo el que tiene esta facultad: es el órgano deliberati­vo del partido, elegido por la junta nacional (...). Tiene que ser el consejo, porque eso permite que las decisiones sean mucho más ágiles cuando tenemos poco tiempo entre la primera y la segunda vuelta.

Se ha instalado en algunos sectores del partido la opción de que si Carolina Goic no pasa al balotaje, se otorgue libertad de acción a la militancia. ¿Qué le parece?

La DC cometería un error histórico si es que da libertad de acción. Es como renunciar a la política que un partido dé libertad de acción en una elección presidenci­al. La DC está llamada a conducir, no a ser un mero observador. Eso podría terminar generando un cisma dentro del partido.

A estas alturas, es un hecho que hay dirigentes y militantes que no quieren votar por Alejandro Guillier. ¿Qué debe hacerse en ese caso?

Todos tenemos que trabajar para que pase Carolina Goic a segunda vuelta, pero la DC no puede, en caso de que eso no ocurra, renunciar a ese pacto político. Los militantes de los partidos tienen un conjunto de derechos y también deberes y obligacion­es, porque sino esto es una montonera. La DC tiene que tomar una definición, y en la junta nacional definimos que nuestro domicilio político es la centroizqu­ierda. Por lo tanto, tendremos que conversar cuáles serán los términos para un acuerdo político programáti­co. Pero una vez que se tome una definición de un respaldo explícito, los militantes tienen que acatarlo. Si la DC prescinde de tomar una decisión, a mi juicio relativiza su domicilio político y arriesga un quiebre. Si a alguien no le gusta que un partido tome decisiones políticas, lo que tiene que hacer es repensar su militancia.

Se ha hablado de que algunos quieren un partido más pequeño, influyente, un partido “bisagra”.

Algunos hace tiempo que están por el camino propio, aunque lo hacen de manera bien hipócrita porque no lo plantean derechamen­te al partido, pero están por eso y ha llevado al partido a esta situación. Yo no creo en el camino propio, creo que uno tiene que dar gobernabil­idad, tratar de construir mayorías fortalecie­ndo nuestra identidad. Tener una especie de partido pequeño, instrument­al, bisagra, es desnatural­izar a la DC.

Usted habla de “términos” para un acuerdo en segunda vuelta, pase el candidato que pase. ¿Cuáles?

Carolina Goic tiene un programa de gobierno muy sólido, contundent­e. Si quiere ser Presidenta, como queremos que sea, es porque queremos que esas propuestas sean considerad­as. Por lo tanto, esperamos que la propuesta programáti­ca de Goic sea considerad­a, pero también la forma de hacer política. No queremos política de la retroexcav­adora, queremos una política dialogante. ●

 ??  ?? El diputado DC y consejero nacional del partido, Fuad Chahín.
El diputado DC y consejero nacional del partido, Fuad Chahín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile