La Tercera

El 50% de las empresas que ofertaron en última subasta eléctrica son extranjera­s

- Gustavo Orellana

Unos 20.400 GWh anuales, 9,4 veces por sobre la demanda, fue lo que ofrecieron la 24 empresas que presentaro­n propuestas a la Comisión Nacional de Energía (CNE), en el marco de la última licitación eléctrica para clientes regulados y que fueron entregadas esta semana.

La cifra, entregada por la propia CNE en base a las boletas de garantía presentada­s este miércoles por las 24 empresas generadora­s, da cuenta del elevado interés por participar del proceso, pese a que la magnitud de la licitación, para entregar electricid­ad por 20 años a partir de 2024, era mucho menor que el proceso anterior, completado el año pasado.

De las compañías participan­tes, un total de 12, el 50%, son extranjera­s, varias de ellas sin presencia en Chile. Por país, además, destacó la participac­ión de ocho compañías españolas, además de otras dos que se presentaro­n asociadas con compañías nacionales.

En el grupo de las españolas destacaron firmas como Gas Natural Fenosa (que presentó ofertas a través de filiales), Ibereólica y Acciona, mientras que Colbún fue la más grande entre las chilenas. La adjudicaci­ón de la subasta será el próximo 3 de noviembre.

Al respecto, el secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero (en la foto), destacó “la buena cantidad de energía ofertada, que representa 9,4 veces lo demandado en esta licitación”.

Respecto de las tecnología­s, la CNE informó que provienen de divesas fuentes: mix existente, proyectos hidráulico­s, solares fotovoltai­cas y de concentrac­ión; demás de eólicos, gas natural y biomasa.

Respecto a la menor cantidad de ofertas presentada­s, Romero insistió en que “la licitación de 2016 y la que está en curso actualment­e no son comparable­s, porque la de este año es mucha menor energía que se está demandando, 2.200 GWh/año”. Aunque no quiso anticipar precios, la proyección de la autoridad es que “vamos a estar en un promedio de precios asociados a la licitación pasada, que puede ofrecer un mercado competitiv­o”.

Mayoría renovable

El dominio de las centrales eólicas, solares e hidráulica­s, da cuenta del “boom” renovable que vive el sistema eléctrico nacional. Justamente, de las ofertas presentada­s ocho correspond­en a centrales eólicas y otras ocho a unidades solares. Dos, en tanto, son de biomasa y el resto a hidráulica­s (3) y mix existente.

“Chile sigue siendo unos de los países más atractivos del mundo para invertir en energía”, destacó el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile