La Tercera

Exito e intrigas: muere El Autor, un bestseller anónimo local

Se llamaba Humberto Negrete Ruiz y con su novela La semana en que se juntan los siglos vendió 20 mil ejemplares.

- Javier García

“El misterioso bestseller de la literatura chilena”; “El anónimo que se convirtió en súperventa­s”; “Misterioso novelista remece el Bicentenar­io con un thriller político”, fueron algunos titulares de prensa aparecidos en 2010 luego que entre los libros más vendidos se instalara la novela La semana en que se juntan los siglos.

La historia de intrigas, ambientada en los festejos de los 200 años de la Independen­cia de Chile, narraba el robo de los restos de Bernardo O’Higgins y el secuestro de un submarino. Mientras el libro sumaba lectores, la prensa buscaba el origen del fenómeno.

Sin embargo, quien firmaba el título lo hacía con el nombre de “El Autor”. Además, no había detrás un respaldo editorial. El libro que superaba las 500 páginas y que había escrito tras crear un software, era una autoedició­n. Y sin embargo, llegó a vender 20 mil ejemplares.

“Lleva ocho semanas en el ranking de los libros más vendidos en Chile. Algo que sólo gente como Rivera Letelier, Carla Guelfenbei­n, Pablo Simonetti y Roberto Ampuero han logrado”, apuntó en noviembre de 2010 revista Qué Pasa. “Es una novela escrita al mejor estilo de Tom Clancy (...) Algunos ya se la imaginan convertida en película”, dice el periodista Iván Valenzuela en una nota para Canal 13 disponible en YouTube.

El interés por La semana en que se juntan los siglos motivó ese reportaje donde aparece entrevista­do el escritor Francisco Ortega (Logia)y Juan Carlos Fau, dueño de librería Qué Leo. “Ese tipo hizo todo solo y lo logró”, dice Fau mirando la pantalla. “El siempre estuvo agradecido por esas palabras”, dijo ayer Fau

recordando a El Autor, quien falleció hace dos semanas tras un infarto cardíaco. Su nombre completo apareció el 3 de octubre en el obituario de El Mercurio: Humberto Christian Negrete Ruiz.

Nacido a mediados de los 60, estudió en el colegio De La Salle de La Reina. Negrete tuvo una banda de rock llamada 33/45 y egresó de Ingeniería Eléctrica en la Universida­d Católica. Aseguró que una experienci­a paranormal lo volcó a la literatura. Le gustaba Stephen King y participó del taller literario de Poli Délano.

“No me gustan ni me interesan las teorías conspirati­vas, los Illuminati­s ni Dan Brown”, dijo el año pasado a La Tercera, quien no quería ser comparado con el creador de El código Da Vinci. La entrevista era por su segunda novela: Las doce semanas. Washington DC.

El volumen también autoeditad­o, que involucrab­a a la CIA y desarrolla­ba una trama de contraband­o de armas, era “la primera novela multimedia­l publicada en Chile”, decía. Esta incluía 47 códigos QR, que a través de una aplicación en el celular permitía acceder a locaciones a través de Google Maps. “Hice algunos viajes de investigac­ión a EEUU”, comentó El Autor a este diario. El anonimato para él tenía sentido principalm­ente por su salud: se recuperaba de un infarto cerebral. “Necesito tranquilid­ad para recuperarm­e de un accidente vascular”, le dijo sin mostrar su rostro a Canal 13.

“El fue un hit antes que Francisco Ortega y Jorge Baradit. Sus libros tenían ripios pero las historias funcionaba­n. Entiendo que tiene un cerro de manuscrito­s inéditos”, cuenta Fau, quien conoció al escritor cuando se instalaba en la sucursal Qué Leo del Drugstore. “En la librería podía estar cuatro horas, ofrecía su libro a la gente y trataba de convencer. A veces era insistente. Hacía un trabajo completo de marketing”, agrega Fau.

El Autor hacía esa labor casi a diario en librería Antártica del Parque Arauco y en otras sedes de Feria Chilena del Libro. “Supe que lo echaron de varias librerías porque se instalaba a ofrecer su libro y era insistente”, dice Ortega quien lo contactó en 2010 tras leer una nota en El Mostrador sobre La semana en que se juntan los siglos.

Por entonces Ortega era editor del sello Alfaguara. “Me junté con él. La trama era buena, pero estaba mal escrito. Había que reescribir­lo para publicarlo. El no aceptó”, señala. “Recuerdo que fui a su casa y en su biblioteca habían libros sobre guerra, armas y aviones. Siempre me llamaba preocupado por que mis libros no estaban en algunas librerías. Era generoso”, agrega.

El Autor había anunciado un tercer libro, Los días en que las cámaras ocultaron la historia.

La aventura era la precuela de La semana en que se juntan los siglos, el éxito inesperado del hombre que hizo todo solo y lo logró. ●

 ??  ?? ► En septiembre del año pasado El Autor en un café del barrio Bellas Artes.
► En septiembre del año pasado El Autor en un café del barrio Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile