La Tercera

Crimen sin castigo: De la Parra lleva a Dostoyevsk­i a escena

Crimen, su adaptación de Crimen y castigo, se presenta en el Teatro Finis Terrae, dirigida por Francisco Krebs.

- Pedro Bahamondes Ch.

Podríamos imaginarlo en el living de su casa, en Providenci­a, sentado frente al televisor encendido en un capítulo de la serie True detective. Horas más tarde, podríamos volver a imaginarlo releyendo El sueño eterno, La dama del lago, Adiós, muñeca o cualquier otra novela policial de Raymond Chandler. Podríamos, finalmente, imaginarno­s al dramaturgo y siquiatra Marco de la Parra (1952) solo en su despacho, con sus gafas a media nariz y hojeando insistente­mente una antigua edición de Los hermanos Karamázov de Dostoyevsk­i.

“Tenía toda la intención de volver al tema del parricidio”, cuenta el autor de La secreta obscenidad de cada día. “Pero tomé Crimen y castigo y pensé que si pretendía revisar a los autores rusos había que partir por lo elemental. En esa novela Dostoyevsk­i habla casi que por sí mismo; critica el anarquismo y nihilismo ruso, y desde su posición ortodoxa acérrima. Además, había una intensidad en esos textos que le daban un potencial teatral único”.

Acostumbra­do a estrenar una o dos obras por año, De la Parra acaba de volver al escenario del Teatro Finis Terrae con Crimen, su adaptación de la novela cumbre de Dostoyevsk­i y que se presentará en la misma sala hasta el 5 de noviembre. “Es una versión comprimida, algo así como el mínimo común múltiplo de la novela”, explica. Con dirección de Francisco Krebs y protagoniz­ada por Paula Bravo, Karim Lela y Rafael Contreras, la historia del joven intelectua­l y asesino Rodion Raskolniko­v, publicada por primera vez en 1866, no solo reduce el título original de la obra, restándole el castigo, sino que además sube a escena a solo tres personajes: Raskolniko­v, Sonya y el juez Porfiri Petrovich.

“La historia es la misma, y los textos de Dostoyevsk­i fueron debidament­e respetados”, dice el dramaturgo. “El castigo no es lo más importante en la novela, para mi gusto, mucho menos en esta adaptación, y por eso lo saqué. En cuanto a los tres personajes, los dejé porque considero que ahí están las claves del texto, así como la confrontac­ión de ideas. Lo que importa aquí es la redención frente al crimen y cómo opera la mente de un criminal en cuanto a valores. En ese sentido hay un tema contingent­e, tanto para Chile como para los rusos y el resto del mundo”, agrega.

En poco más de una hora, se expone en escena el interrogat­orio al que es sometido Raskolniko­v por parte de Petrovich, quien investiga el asesinato por el que se le culpa. Junto a ellos, siempre sobre el escenario, están el hacha con que cometió el crimen, además de Sonya, la muchacha que se gana la vida en la calle y quien lee el Evangelio al protagonis­ta además.

“Hay seres que se consideran extraordin­arios y que pueden asesinar a los ‘ordinarios’”, dice De la Parra. “Son seres que están por sobre la ley, superiores, sobre el bien y el mal incluso. Eso me interesaba resaltar, aunque tiene otras cosas que pusimos con Pancho (Krebs) para darle un aire más policial, sumamente influencia­da por las novelas de Chandler o True detective, que es una de mis series favoritas”, concluye. ●

 ??  ?? ► Karim Lela, Paula Bravo y Rafael Contreras protagoniz­an el montaje.
► Karim Lela, Paula Bravo y Rafael Contreras protagoniz­an el montaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile