La Tercera

Moral Distraída, Huasos Quincheros y Rodrigo Villegas a Olmué 2018

Jaime de Aguirre cuenta que apunta a darle más diversidad al Festival de El Patagual. El director ejecutivo además se refiere a la capitaliza­ción como una “teleserie que nos ha costado tanto”.

- Dusanka Obilinovic

Una larga relación es la que tiene el director ejecutivo Jaime de Aguirre con el Festival del Huaso de Olmué, el que desde 2014 es emitido por TVN, pero que los ochos años anteriores perteneció a Chilevisió­n.

Fue en la señal del Grupo Turner que De Aguirre se encantó con el certamen musical, y por eso ahora, que se acerca su edición número 48, quiere estar muy cerca de su planificac­ión. Sobre todo, porque cuando arribó a TVN, en diciembre del año pasado, el festival ya estaba completame­nte armado, y con su parrilla lista.

“Conozco mucho el Festival de Olmué y lo aprecio mucho también”, dice el ejecutivo y agrega: “En general, los chilenos somos malos para apreciar lo que tenemos, pero este interés tiene que ver con un compromiso institucio­nal del canal, y además yo tengo un compromiso personal. A mí me gusta la música, soy músico, he sido músico. Me parece que la capacidad de desarrolla­r música de raíces que sea atractiva como espectácul­o, le da valor agregado a todo esto”.

Cree que hacer cambios en el festival, a cargo del productor ejecutivo José Antonio Edwards, será un proceso largo, pero la aspiración mayor de De Aguirre está en que cruce las fronteras, anhelo que está respaldado por la señal internacio­nal de TVN. Y será por ahí que los televident­es que están fuera de Chile podrán ver a los primeros confirmado­s de la versión 2018: Moral distraída, el humorista Rodrigo Villegas y Los Huasos Quincheros, que asistieron a Olmué en 2010 y que regresan al Patagual cerrando la celebració­n de sus 80 años de trayectori­a.

“Cada vez que veo música me pican las manos. Siempre estoy con ganas de que pasen cosas, pero creo que el nivel que le ha dado TVN a este festival, ha sido muy bueno. Queremos que se sienta que nosotros aspiramos a ser, ojalá algún día, metiéndole mucho trabajo, imaginació­n y probableme­nte recursos, el festival ombligo de la música de raíces”, comenta el director ejecutivo.

Falta aún el grueso de la parrilla de artistas, y se está buscando que ésta sea lo más variada posible, contemporá­nea y transversa­l, para comenzar a evidenciar los cambios que De Aguirre quiere introducir paulatinam­ente al festival que este año fue conducido por Leo Caprile y Karen Doggenweil­er (hoy ausente haciendo uso de permiso sin goce de sueldo para estar en la campaña de su esposo Marco EnríquezOm­inami).

Para De Aguirre, todo se resume en que “Olmué tiene que ser un huaso invitante. Este festival ha ido desarrollá­ndose como un festival de música de raíces, de raíces de música local, folclórica chilena y latinoamer­icana. Mi sueño es que algún día el Festival del Huaso de Olmué sea el epicentro mundial de la música con raíces, y todo esto se logra dándole más diversidad al espectácul­o y mostrando variedad de músicos sobre el Patagual”.

El ejecutivo sabe que las cuatro noches de este certamen son parte importante del alza de rating que registra TVN durante enero: este año, su jornada más exitosa alcanzó los 18 puntos de rating, y la edición completa promedió 15,3 tantos. Pero la importanci­a que ve De Aguirre en el show, según explica, va más allá de los números. “Hay que hacer muy bien las tareas con este festival. Hay que cuidarlo como parte de nuestra misión, porque calza muy bien con un canal que está muy preocupado de la cultura. Nosotros queremos contribuir a que Olmué no se estanque, no pase de moda y no se ponga autocompla­ciente”.

TVN cruza una difícil situación financiera. Ante ese escenario, ¿resulta hoy particular­mente difícil organizar un festival de cuatro días?

Siempre se hace difícil parar un festival de cuatro días, incluso si nos estuviera yendo estupendo. Aunque por supuesto que este año hay un desafío adicional porque no podemos obviar los resultados económicos de la industria. Es un doble esfuerzo el que hay que realizar en cuanto a los costos.

¿Cree que para enero las cosas estarán mejores?

Esperamos que para ese momento tengamos resuelto o claro el aumento de capital que estamos esperando de parte del dueño. Ahí sabremos qué pasa con esta teleserie que nos ha costado tanto. Han sido momentos complejos. Porque no olvidemos que somos el único canal cuyo dueño se toma su tiempo para tomar decisiones. Estamos redoblando los esfuerzos y esperando que esto ocurra. TVN es un canal que se merece existir porque hace constantes aportes. ●

“Mi sueño es que algún día Olmué sea el epicentro mundial de la música con raíces”

“Es un doble esfuerzo el que hay que realizar en cuanto a los costos”

JAIME DE AGUIRRE DIRECTOR EJECUTIVO TVN

 ??  ?? ►
El director ejecutivo de TVN, Jaime de Aguirre.
► El director ejecutivo de TVN, Jaime de Aguirre.
 ??  ?? ►
Rodrigo Villegas.
► Rodrigo Villegas.
 ??  ?? ►
Moral Distraída.
► Moral Distraída.
 ??  ?? ►
Los Huasos Quincheros.
► Los Huasos Quincheros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile