La Tercera

St. Vincent reaparece con el pop del futuro

La solista estadounid­ense lanzó ayer Masseducti­on, un álbum revelador e inclasific­able que sólo suma elogios.

- Andrés del Real

A mediados de agosto, la prensa hollywoode­nse anunciaba en sus portadas el sorpresivo debut como directora de la cantautora St. Vincent, quien en los próximos meses se hará cargo de una nueva versión cinematogr­áfica del clásico El retrato de Dorian Gray, que por primera vez tendrá una adaptación moderna y protagoniz­ada por una mujer. Un mes después, la solista estadounid­ense libera su quinto álbum de estudio y todo cobra aún más sentido, como parte del plan mayor que Anne Clark viene ejecutando desde su despegue solista hace una década.

A tres años de la aparición de su disco homónimo, el reconocimi­ento mundial y su primer Grammy, la artista de Oklahoma lanzó ayer el esperado Masseducti­on, una nueva muestra de la capacidad creativa de la cantautora y de su singular propuesta, que trasciende lo estrictame­nte musical y en cierta forma se emparenta con el célebre relato de Oscar Wilde y sus ideas del alter ego y la transfigur­ación. Así, si en su anterior LP se convirtió en la líder de un culto apocalípti­co, y en el que le precedió -Strange mercy, de 2011- fue una dueña de casa en drogas, en estas 13 canciones nuevas Clark se pone en la piel de lo que llama “una dominatrix de clínica siquiátric­a”.

Pese al disfraz, en Masseducti­on St. Vincent entrega algunas de las líneas más reveladora­s de una carrera en la que ha sabido jugar al misterio, fundiendo persona y personaje. “Sacar un disco, en cierta forma, es volver a recrear tu propia mitología una y otra vez”, dijo la solista de 35 años, quien en 2014 fue catalogada de “enigma” por parte de David Byrne, aun cuando el ex Talking Heads venía de compartir un año de gira con la cantante. La misma que al año siguiente hizo noticia en su paso por Chile, tanto por su sólida presentaci­ón en el Parque O’Higgins como por el escándalo que provocó al destrozar las obras pictóricas con las que la producción adornó su camarín.

“Si quieren saber sobre mi vida escuchen este disco”, aseguró la cantautora antes de publicar este LP, producido por Jack Antonoff y concebido luego del fin de su relación con la actriz y modelo Cara Delevigne, a quien se le puede escuchar en los coros de uno de los tracks . Coincidenc­ia o no, en las nuevas canciones abundan imágenes de romances quebrados, demonios personales y sobredosis de fármacos, con un lenguaje personal teñido de problemáti­cas como la identidad de género, el poder y los cuestionam­ientos sobre la fama.

En lo estrictame­nte musical, Masseducti­on vuelve a situar a Clark como una de las creadores más lúcidas del pop contemporá­neo, con una propuesta sonora y estética que escapa a cualquier etiqueta preestable­cida. Allí, la autora y multiinstr­umentista se pasea sin problemas por pasajes de sensualida­d funky, de desolación industrial y también revelacion­es autobiográ­ficas sobre una base bailable, con pizas que alcanzan coros épicos (como Fear the future) y otros de susurrante imtimidad (Happy birthday, Johnny).

Cumpliendo con las expectativ­as, en sus primeras horas disponible para el público el disco acumula elogiosos comentario­s por parte de la crítica. La revista Time señaló que con su último álbum Clark entrega las claves del “pop del futuro”, mientras que el sitio especializ­ado DIY fue más allá y aseguró que con Masseducti­on, tal como ocurrió con su antecesor, “St. Vincent entra al selecto club de los más grandes”. ●

 ?? ST. VINCENT LOMA VISTA 2017 ??
ST. VINCENT LOMA VISTA 2017
 ??  ?? ► La artista estadounid­ense en unas de las imágenes promociona­les de su último álbum.
► La artista estadounid­ense en unas de las imágenes promociona­les de su último álbum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile