La Tercera

Mujeres que impactan

- María Paz Tagle Fundadora y directora Mujer Impacta

Hace poco llegó a mis manos un libro fascinante: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Las autoras son Eliana Favilli y Francesca Cavallo, dos italianas que desde hace un tiempo se preocupan de cómo las diversas publicacio­nes no destacan a las mujeres. Incluso ellas han asegurado que uno de los objetivos de este proyecto era que las niñas recuperara­n la confianza en sí mismas. Y para ello se remiten a un artículo de la revista Science que afirma que, a partir de los seis años, las niñitas comienzan a verse a sí mismas como inferiores y/o menos talentosas que sus pares masculinos. A esto se suma que en la literatura y programas de televisión infantiles rara vez aparecen mujeres que trabajan.

Otro dato que me llamó la atención fue el interés que despertó este libro. En abril de 2016, las socias italianas iniciaron una campaña de crowdfundi­ng. Pidieron 40 mil dólares para imprimir mil copias y superaron con creces sus expectativ­as. A los pocos días lograron reunir 1,28 millones de dólares gracias a la donación de 30.000 patrocinad­ores de 75 países. Es así como estos cuentos han llegado (ahora de la mano de editorial Planeta) a más de 360.000 niñas y niños que pueden dormirse con la historia de alguna mujer que cambió un pedazo del mundo: desde la faraona egipcia Cleopatra hasta la activista Malala Yousafzai. Son en total cien historias en esta primera edición (y ya viene la segunda).

Hace siete años, en mi cabeza comenzó a dar vueltas la idea de visibiliza­r historias de mujeres chilenas que estuvieran impactando en su entorno. Quería buscarlas y conocerlas, mostrarlas a otros. Fue así como nació Mujer Impacta y su premio anual. Comenzamos a recibir historias de todo Chile. Historias que hasta hoy me sorprenden y sorprenden a quienes las leen. Ya hemos reconocido a 34 mujeres por el impacto que sus proyectos han generado en la comunidad, así como también hemos recopilado y contado a través de nuestra web más de 300 historias.

Son historias reales. Historias de vida, de empuje, que tienen como objetivo generar un cambio en su entorno para mejorar lo que sucede en su comunidad. Mujeres que acompañan a niños deshauciad­os por el cáncer y que a través del arte logran que encuentren un sentido en sus últimos meses de vida. Mujeres que han luchado por hacer ciudades más inclusivas. Mujeres que han rescatado a hombres que viven en la calle y les han devuelto la dignidad haciéndole­s recordar sus oficios anteriores. Mujeres que se toman la calle con actividade­s para niños cuyas madres trabajan todo el día y temen que caigan en la droga. Mujeres que se hacen cargo y cuidan a adultos mayores y solos. Chile está lleno de heroínas que hacen la diferencia. Heroínas anónimas, que trabajan con pocos recursos, pero gran seguridad y valentía, logrando cosas impactante­s.

En 1995 se estableció que las calles de Puerto Madero, Buenos Aires, llevasen el nombre de destacadas argentinas y latinoamer­icanas, porque apenas 24 calles tenían nombre de mujer. Me pregunto cuánta deuda tenemos en Chile con nuestras mujeres. Con las de ayer y con las de hoy. Pero sobre todo con las anónimas, con las que día a día luchan por sacar adelante una historia que impacta, sin saber que lo hacen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile