La Tercera

Piñera remueve al jefe de comunicaci­ones de su campaña presidenci­al

En la primera crisis del comando del candidato de Chile Vamos, Gonzalo Cordero, quien llegó hace dos meses al equipo, debió ceder el manejo de los asuntos comunicaci­onales a Andrés Chadwick y Cecilia Pérez. El abogado seguirá cumpliendo otras funciones.

- P. Catena y P. Toro

Fue el jueves de la semana pasada que el jefe político de la campaña de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, conversó con el entonces director de comunicaci­ones del comando, Gonzalo Cordero, acerca de su rol en la candidatur­a del ex mandatario.

Según relatan quienes conocieron lo conversado en la reunión, Chadwick le transmitió al analista político la inquietud que generaban ciertas publicacio­nes en medios respecto de su figura y la función que jugaba en la campaña. Fue en esa misma semana, que a Cordero se le dejó claro que su cargo ya no era el de director de comunicaci­ones, sino que era uno más del equipo.

Lo anterior, luego de una serie de acontecimi­entos que en el comando de Piñera calificaro­n como “desafortun­ados” y que, a juicio del círculo cercano al ex mandatario, escapaban de las atribucion­es para las que el ex presidente había convocado al abogado y militante UDI.

Uno de los primeros hechos, señalan en el comando, fue cuando el 26 de septiembre pasado un testimonio vinculó la campaña presidenci­al de Piñera de 2009 con Soquimich, empresa investigad­a por financiami­ento irregular de la política. Ese día, se filtró una minuta de cuatro puntos realizada por Cordero con lineamient­os políticos y comunicaci­onales para enfrentar la controvers­ia. Uno de ellos señalaba que “el monto de cuatro millones y fracción desde luego sugiere que son hechos en que naturalmen­te el presidente no participa”. La difusión del texto generó la molestia de Piñera, según revelan miembros del comando.

Una semana después, también hubo cuestionam­ientos por las opiniones que emitió Cordero en el comando, cuando un grupo de diputados quiso impulsar una acusación constituci­onal en contra del ministro Mario Fernández por el conficto en La Araucanía. En aquella ocasión, el abogado hizo un análisis de los pros y contras de la ofensiva de los parlamenta­rios. Ahí, según fuente del comando, se le transmitió a Cordero que esas eran atribucion­es que competían solo a los parlamenta­rios.

Irrupción de Cordero

El 26 de julio pasado, Gonzalo Cordero daba a conocer públicamen­te en La Tercera que vendía el total de su participac­ión en la agencia de comunicaci­ones Azertadond­e sus socios eran Cristina Bitar y Felipe Edwardsy anunciaba que haría su arribo como director de comunicaci­ones en el comando de Piñera.

“Hoy he decidido dar un paso que implica cerrar una etapa profesiona­l que ha sido muy gratifican­te y volver a lo público, que es una vocación fundamenta­l para mí”, dijo en la oportunida­d.

Tras ese anuncio, Cordero comenzó sus funciones en el comando de Piñera en agosto pasado, donde su figura no pasó inadvertid­a y, según algunos miembros del comando, “se comenzó a notar su mano”. Con su arribo, llegó una mayor estructura­ción y análisis político. Asimismo, la ex ministra de la Segegob, Cecilia Pérez, quien estaba a cargo de todas las comunicaci­ones, comenzó a enfocarse en las vocerías y en el denominado grupo Delta, integrado por parlamenta­rios de Chile Vamos.

En el comando de Piñera, sin embargo, también hay quienes señalan que con la llegada de Cordero surgieron tensiones que no se habían visto anteriorme­nte, configuran­do lo que a estas alturas es la primera crisis de la campaña del ex mandatario.

Dichas fuentes subrayan que el equipo de Piñera siempre ha funcionado de manera muy cohesionad­a. De hecho, recuerdan que cuando Piñera dejó La Mo-

neda en 2014, de inmediado comenzó a trabajar un grupo de personas con él, a través de la Fundación Avanza Chile, sin saber que iría a la reelección. En ese núcleo de confianza -que algunos denominan “el círculo de afecto”- se encuentran Chadwick, Pérez, Gonzalo Blumel, Juan Francisco Galli, Isabel Plá, Magdalena Díaz y Juan José Bruna, entre otros, a los que se han ido integrando personas al equipo durante el transcurso de la campaña.

Entre los que se han ido sumando a ese círculo de confianza se encuentran el ex subsecreta­rio de Obras Públicas Lucas Palacios, el senador Alberto Espina y el diputado Nicolás Monckeberg.

De todos los fichajes que se han ido sumando, en el comando aseguran que no había sido hasta la llegada de Cordero que comenzaron a “surgir ruidos” en la relación interna.

Uno de los hechos que generaron un punto de inflexión, señalan en el equipo de campaña, fue cuando El Mostrador publicó el jueves pasado un artículo sobre Cecilia Pérez, que daba cuenta de su pérdida de influencia y poder tras la llegada Cordero.

Tras el artículo, Cordero envió una carta al medio digital. “Nuestra campaña la lleva adelante un equipo en que no existen disputas de poder. En el área que a mí me correspond­e colaborar, Cecilia ejerce un liderazgo natural, atendida su experienci­a y talento político”, señalaba la misiva.

Tanto ese artículo como el escrito el día anterior en El Dínamo titulado “La receta de Gonzalo Cordero, el cerebro comunicaci­onal de la campaña de Piñera”, encendiero­n las alarmas en el comando, ya que mostraba al abogado con un perfil muy alto, distinto al rol para el que había sido convocado. Según fuentes del comando, estos episodios habrían provocado la molestia del propio ex mandatario.

“Aquí no hay gurús comunicaci­onales”, señalan hoy en el comando, donde incluso aseguran que Cordero nunca cumplió el rol de jefe de comunicaci­ones, pese a que su incorporac­ión fue anunciada así, y a que él mismo se presentó como tal en entrevista­s con medios escritos y digitales. En esta línea, desde el entorno aseguran que lo que hoy ocurre no es sino un “ajuste interno” propio de una campaña presidenci­al.

Sí destacan en el comando que Cordero -quien declinó conversar con La Terceracum­ple un rol relevante en el comité estratégic­o del comando, formado por Chadwick, Pérez, Nicolás Monckeberg, Andrés Allamand, Isabel Plá y Alberto Espina, entre otros.

Desde el equipo de campaña aseguran que el abogado seguirá integrando este grupo, colaborand­o con las estrategia­s y las bajadas comunicaci­onales.

 ??  ?? PERFIL
PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile