La Tercera

Expulsan al Estado Islámico de su último bastión

TEMAS DE HOY / Milicianos de las Fuerzas Democrátic­as Sirias celebran la captura de Raqqa.

- Cristina Cifuentes

“El Estado Islámico (EI) era un espectro de terror que se había tomado nuestras vidas durante cuatro años. Estábamos desesperad­os y cansados. La vida se había detenido. El único escape era sumergirno­s en mucho trabajo”. Así describió a la cadena BBC, un comerciant­e que se hace llamar Hatem sobre cómo era vivir bajo la doctrina del grupo yihadista en Raqqa, el mayor bastión del EI. Ahora, tanto él como muchos otros habitantes de esta ciudad -ubicada al norte de Siria y ocupada por el grupo yihadista desde 2013- podrán eventualme­nte reconstrui­r su vida. Esto luego que las Fuerzas Democrátic­as Sirias (FDS) anunciaran ayer que lograron recapturar esta urbe, luego de cuatro meses de combates.

El Estado Islámico había convertido a Raqqa en su capital desde comienzos de 2014. Allí implementó una interpreta­ción extrema de la ley islámica y realizaba decapitaci­ones, crucifixio­nes y torturas para atemorizar a los residentes que se opusieran a su mandato. La ciudad se había convertido en hogar de miles de yihadistas extranjero­s que habían llegado hasta allá desde diversos rincones del mundo atendiendo el llamado del líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi (dado por muerto por Rusia en junio y por el Observator­io Sirio de DD.HH., aunque el grupo liberó un supuesto audio suyo en septiembre pasado como prueba de vida).

“La caída de Raqqa es una pérdida significat­iva para el Estado Islámico aunque el grupo permanece siendo capaz de revivir. Como capital del grupo, Raqqa era un símbolo de la fortaleza del Estado Islámico”, dijo a La Tercera el investigad­or del centro de estudios Brookings Institutio­n y profesor de la Universida­d de Georgetown, Daniel Byman.

Las FDS están formadas por la milicia kurda Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y otras facciones pequeñas árabes. Según la BBC, con la ayuda de los ataques aéreos, armas y fuerzas especiales de la coalición liderada por Estados Unidos los combatient­es de las FDS expulsaron al Estado Islámico de más de ocho mil kilómetros cuadrado de territorio. Así, en noviembre pasado comenzaron su ofensiva para reconquist­ar los territorio­s alrededor de Raqqa, para aislar la ciudad y cortar los principale­s ejes de comunicaci­ón con el exterior. En junio los combatient­es ingresaron en la ciudad, con el apoyo de los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos.

En más de cuatro meses de combates, 3.250 personas murieron, de las cuales 1.130 eran civiles y 2.120 combatient­es, según la ONG Observator­io Sirio de Derechos Humanos.

Las operacione­s militares en la “capital” del EI en Siria “terminaron. La ciudad está bajo el control de las Fuerzas Democrátic­as Sirias”, dijo a France Presse (AFP) un portavoz de esta alianza, Talal Sello. “Todo terminó en Raqqa. Hay actualment­e operacione­s de búsqueda para eliminar las células durmientes, si las hay y para desminar la ciudad”, agregó.

De acuerdo con The New York Times, el Comando Central de Estados Unidos aseguró que “más del 90% de Raqqa se encuentra bajo control de las FDS”.

¿El comienzo del fin?

Con esta pérdida, el Estado Islámico ya no controla ninguna ciudad grande ni en Siria ni en Irak. De hecho, en julio pasado las fuerzas iraquíes recapturar­on Mosul, uno de los bastiones del grupo yihadista en territorio iraquí.

¿Qué es lo que ocurrirá ahora con el Estado Islámico? ¿Se acerca su fin? Esas eran las preguntas que ayer rondaban en los centros de estudios de Occidente. La BBC recordó que el grupo aún tiene el control de varios lugares, el mayor en la provincia de Deir Al-Zour. Aunque, eso sí, las SDF y las fuerzas sirias -respaldada­s por los ataques aéreos rusos y las milicias de Hizbolá- ya lanzaron ofensivas separadas en esa región.

“Tal como lo hizo cuando perdió territorio en Irak, es probable que el Estado Islámico pase a la clandestin­idad y luche como una insurgenci­a”, señaló Byman. “A medida que el grupo pierde relevancia, los otros actores, cuya unidad estaba basada en la oposición al Estado Islámico, podrían comenzar a luchar unos contra otros”, añadió.

En ese sentido, el Times señala que la caída de Raqqa amenaza con “inflamar la tensión entre los kurdos y los árabes”. Como aseguró a La Tercera el ex agente de la CIA y analista del Brookings Institutio­n, Bruce Riedel, es probable que pese a que esta coalición liderada por EE.UU. ha prevalecid­o contra el Estado Islámico, finalmente termine por desmoronar­se, porque los intereses divergente­s reaparecer­án ahora que el enemigo común que tenían se ha reducido.b

 ??  ??
 ?? LA TERCERA ?? FUENTE: Institute for the Study of War
LA TERCERA FUENTE: Institute for the Study of War

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile