La Tercera

Fiscalía crea una unidad de DD.HH. y violencia de género

Este departamen­to también revisará investigac­iones por apremios ilegítimos. Presidenta Bachelet valoró la iniciativa y afirmó que la delincuenc­ia “no está desatada”.

- V. Rivera, F. Díaz y J. Matus

Fue el primer aniversari­o de la Fiscalía Nacional en el nuevo edifico institucio­nal, ubicado en Catedral 1437. Ahí se realizó la celebració­n de sus 18 años de existencia, instancia a la que asistieron la Presidenta Michelle Bachelet, los fiscales regionales y los jefes policiales de Carabinero­s y la PDI. Durante su discurso, la máxima autoridad del Ministerio Público, Jorge Abbott, anunció la creación de un nuevo departamen­to: la Unidad Especializ­ada de Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales.

Este anuncio llega en medio de los constantes cuestionam­ientos al Sename, investigac­iones de supuestos apremios ilegítimos a inmigrante­s, violencia policial o el caso de Nabila Rifo. Y es justamente en investigac­iones de este tipo que este nuevo departamen­to colaborará y asesorará a los persecutor­es para dotarlos de mejores herramient­as investigat­ivas. “El Ministerio Público debe erigirse desde el primer momento como custodio del respeto de los derechos fundamenta­les y necesitába­mos tener dentro de la organizaci­ón de la institució­n una entidad que se hiciera cargo precisamen­te de esto, junto con los temas de violencia de género y delitos sexuales. Esto hace que se puedan desarrolla­r políticas generales en esta materia”, dijo Abbott.

Existieron cuatro factores que generaron la inquietud de crear una unidad de estas caracterís­ticas. El primero es que en el Ministerio Público no existía un departamen­to que cooperara con los fiscales cuando se trataba de causas relacionad­as con derechos humanos. “Estos casos no tenían una casa a la cual recurrir”, señala una de las fuentes de la institució­n.

El segundo es que los requerimie­ntos de organismos internacio­nales sobre violencia contra las mujeres o los menores no tenían un departamen- to específico que reuniera esta informació­n. La tercera necesidad se dio porque carecían de un encargado que acudiera al Congreso para discutir los proyectos de ley relacionad­os con los DD.HH.

La cuarta tarea que asumirá este departamen­to, y que hoy no se realizaba, es que será el encargado de capacitar a todos los fiscales y funcionari­os en esta materia. La decisión de crear esta unidad se zanjó en el último consejo de fiscales, donde la propuesta se sometió a votación y fue aprobada por unanimidad. A cargo de esta unidad estará el abogado Luis Torres, quien encabezaba la Unidad Especializ­ada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamil­iar, la cual se reestructu­rará y pasará a formar parte de esta nueva oficina. Torres también trabajó como abogado de litigio del Instituto de Derechos Humanos (INDH).

El anuncio de Abbott fue valorado por la Presidenta Bachelet, quien señaló en su discurso que “seguro que va a poner el foco en los delitos más terribles que nosotros vemos como sociedad para enfrentarl­a e investigar­la como correspond­e. Esta determinac­ión nos demuestra que el acento de la institució­n está donde están las mayores inquietude­s de nuestra sociedad en materia de acceso a la justicia”.

En tanto, el director del Instituto de Derechos Humanos, Branislav Marelic, manifestó que “permitirá investigar las violacione­s a los derechos humanos más eficazment­e. Esta unidad va a permitir unificar criterios de persecució­n penal y reaccionar uniformeme­nte ante violacione­s a los DD.HH.”.

Delincuenc­ia

La Presidenta Bachelet aprovechó la ocasión para referirse a los índices de delincuenc­ia en el país, los que han sido cuestionad­os desde Chile Vamos y han pedido reponer los fondos para los planes comunales de seguridad pública. Críticas que también se han efectuado a raíz de la balacera de tres días que ocurrió en La Legua la semana pasada.

“De acuerdo a la encuesta de Paz Ciudadana entregada ayer (lunes), hemos disminuido levemente la victimizac­ión por robo o intento de robo, de 40,2% a 39,5% entre diciembre de 2013 y septiembre de 2017. Si destaco esta cifra no es solo para desmentir la errónea creencia que algunos repiten de que la delincuenc­ia en Chile está desatada, lo cual no es cierto como vemos, es sobre todo para destacar que este trabajo es posible gracias a una agenda de seguridad pública que avanza sin estridenci­as ni eslóganes pasivos”, dijo la Presidenta.

Por su parte, en una actividad en Punta Arenas, el ex presidente y candidato a La Moneda por Chile Vamos, Sebastián Piñera, se refirió a los dichos de la Mandartari­a sobre delincuenc­ia. “Yo no sé en qué país vive la Presidenta”, dijo Piñera. ●

 ??  ?? La Presidenta Michelle Bachelet en su discurso ante los fiscales, en la Fiscalía Nacional.
La Presidenta Michelle Bachelet en su discurso ante los fiscales, en la Fiscalía Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile