La Tercera

MALTRATO ESTRUCTURA­L A PERSONAS MAYORES

-

SEÑOR DIRECTOR

Una campaña lanzada por una fundación sin fines de lucro que funciona como establecim­iento de larga estadía para personas mayores invita a “ponerse en sus pantuflas”, bajo el argumento de que “ocho de cada diez mayores necesitan cuidados especiales, terapia y medicament­os”.

Parece cuestionab­le que un organismo que trabaja con estas personas pierda la oportunida­d de utilizar las herramient­as publicitar­ias para ayudar al cambio cultural respecto de la forma en que nuestro país debe entender la vejez, contribuye­ndo, además, a la promoción de estereotip­os negativos. Claro ejemplo es el uso de la palabra “pantuflas”, que en este caso se emplea para asociar el concepto de persona mayor con alguien que permanece en cama, postrado, que ya no usa zapatos; es decir, inactivo, que no sale de casa y no produce. También son discutible­s las cifras que entrega el anuncio; no se condicen con los datos del Senama, que establece que cuatro de cada cinco personas de 60 y más años son autovalent­es y autónomas.

Lo expuesto entra en la categoría de maltrato estructura­l y societario, ya que ayuda a perpetuar una serie de prejuicios sobre esta etapa de la vida. Además, va en contradicc­ión con los esfuerzos impulsados para posicionar a los adultos mayores como sujetos de derecho –y no de asistencia­lismo-, el más reciente, la entrada en vigencia en Chile hace poco más de un mes de la Convención Interameri­cana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que reconoce como principio rector la valorizaci­ón de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribuci­ón al desarrollo.

Ángela Arenas, Patricia Rodríguez, Sandra Alvear, Carolina Riveros Investigad­oras Universida­d de Talca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile