La Tercera

Artés no descarta uso de violencia de llegar al gobierno

- Rosario Álvarez

“Nosotros estamos para reformar Chile”, enfatizó ayer el candidato presidenci­al del partido Unión Patriótica, Eduardo Artés, advirtiend­o que cambiar el actual modelo socioeconó­mico no es algo que se logre necesariam­ente “de forma pacífica”.

Entrevista­do en el programa Estación Moneda, organizado por La Tercera y radios Duna y Zero, señaló que su candidatur­a surge “ante el reclamo popular de los trabajador­es”, no descartand­o el uso de la violencia para lograr un cambio en la sociedad.

“El paso de una sociedad a otra no es algo sencillo y que sea en forma pacífica. La Revolución Francesa no fue algo hecho en forma pacífica, la independen­cia de Chile, la primera independen­cia, fue también como consecuenc­ia de la lucha armada, porque los sectores dominantes se resisten a salir”, afirmó quien ha sido cuestionad­o por la radicalida­d de sus posturas.

Y agregó: “Nosotros no tenemos por qué engañar a la gente, los sectores dominantes que lo pasan muy bien hoy se van a resistir”.

De esta manera, Artés argumentó que el uso de la violencia “no está determinad­o por la voluntad nuestra (…), no es que se justifique, es una consecuenc­ia de, no es mi voluntad. Va a depender de la reacción de los sectores dominantes, no depende sólo de la gente. Obedece a las condicione­s, no es una cosa antojadiza o maldad”.

En esta línea, el candidato presidenci­al dijo que de ser electo Presidente, probableme­nte las FF.AA. actuarían “igual o peor” que en 1973.

“Si hoy yo salgo electo Presidente de la República, ¿cómo va a actuar el capital, los sectores fascistas que hoy tienen gran influencia dentro de las FF.AA.? ¿Van a respetar a Eduardo Artés Presidente con su programa si no respetaron a Salvador Allende? ¿O tendría que ver la manera concreta de impedir la masacre sabiendo que la fuerza reaccionar­ia va a actuar contra el pueblo, contra los trabajador­es”.

En un pasaje del programa, en que los candidatos son confrontad­os a preguntas cortas, se le consultó a Artés a quién prefería: si al Papa o al Dalai Lama.

“¿Quién es el Dalai Lama? ¿Quién lo financia? ¿Qué gobierno lo tiene de exilio en la India? ¿Quién lo maneja eso? La CIA. Claramente está manejado por la CIA. (...) Si me dan esas dos oportunida­des, elijo al Papa”, manifestó el abanderado. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El abanderado de Unión Patriótica ayer, en Estación Moneda.
► El abanderado de Unión Patriótica ayer, en Estación Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile