La Tercera

Consumo de tabaco en escolares disminuye en los últimos 8 años

Encuesta de OMS y Minsal en cinco regiones revela baja entre 8,7 y 18,9 puntos porcentual­es.

- Lorena Leiva

La Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes, realizada en Chile durante 2016 en cinco regiones del país, reveló una disminució­n del consumo en escolares de 13, 14 y 15 años, de entre un 8,7 y 18,9 puntos porcentual­es entre 2008 y 2016.

El sondeo, a cargo de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) de Estados Unidos y el Ministerio de Salud, se aplicó a 7.203 escolares de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Metropolit­ana y Biobío.

Las zonas que mostraron la disminució­n más significat­iva entre 2008 y 20016 fueron Tarapacá que pasó de 35,1% de consumo a un 16,2%, es decir 18,9 puntos porcentual­es de diferencia; Arica y Parinacota que pasó de 29,5% aun 15%, es decir, 14,5 puntos porcentual­es y la Región Metropolit­ana que bajó de 35,1% a 20,3% , con un 14,8 puntos porcentual­es de diferencia. (ver infografía).

“Entre 2008 y 2016 se han aplicado políticas públicas que han puesto más advertenci­as en las cajetillas, se ha restringid­o la publicidad para el consumo y se ha prohibido el consumo de tabaco en lugares o espacios públicos. Eso ha generado un tremendo impacto en la disminució­n”, dijo el subsecreta­rio de Salud Pública, Jaime Burrows, aludiendo a los factores que, a su juicio, han influido.

Burrows añadió que si bien “se ha avanzado”, recalcó que “no estamos completame­nte satisfecho­s mientras mantenemos prevalenci­a en nuestros adolescent­es en las distintas regiones que van entre un 15% y un 17 %, lo que es muy alto a nivel latinoamer­icano. Seguimos siendo uno de los principale­s consumidor­es en adolescent­es y población general, por lo tanto, nos queda espacio importante para seguir avanzando”, añadió.

Tito Pizarro, jefe de Políticas Públicas del Minsal, destacó además, que el consumo en escolares mujeres prevalece por sobre el de los hombres. “Las mujeres tienden a fumar más y particular­mente en la edad adolescent­e”, dijo.

La disminució­n también se evidencia en la exposición al humo del tabaco ajeno, donde las regiones de Tarapacá y Metropolit­ana mostraron las bajas más significat­ivas: en la primera se pasó de 46,8% a 32,3%, mientras que en la Metropolit­ana, de 51,7% a 38,6%. Sin embargo, en regiones como Valparaíso y el Biobío aumentaron los jóvenes que dijeron no haber tenido impediment­o para comprar cigarrillo­s, pese a que la ley prohíbe su venta a menores de 18 años.

Al respecto, el subsecreta­rio indicó que la Ley de Tabaco que se discute en la Cámara de Diputados, actualment­e en segundo trámite legislativ­o, agregó una indicación que permitirá devolver la facultad sancionato­ria a la autoridad sanitaria, la que ahora está radicada en los juzgados de policía local. Asimismo, indicó que el tratamient­o para dejar de fumar es uno de los problemas de salud que se evalúa incluir en el próximo decreto Auge/GES de 2019.

Paloma Cucci, representa­nte de la OPS en Chile, recomendó “que es importante que se invierta en fiscalizac­ión y que repercuta en la creación de expediente­s”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile