La Tercera

Iberoameri­cana: Mineduc propone cierre por inviabilid­ad financiera

La ministra de Educación aseguró que “no hay condicione­s para mantener la universida­d”.

- S. Quevedo, D. Muñoz y M.J. Blanco

“Hemos estado buscando administra­dor de cierre de la universida­d, no hay condicione­s financiera­s para mantenerla, ese es el tema de fondo”, con estas palabras, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dio a conocer que tras el informe que efectuó la División de Educación Superior (Divesup) del Mineduc, se llegó a la conclusión de que la casa de estudios no puede continuar, debido a los graves problemas financiero­s que la aquejan desde hace meses.

La institució­n lleva un largo período cuestionad­a por sus problemas económicos, los que han afectado directamen­te a sus docentes, quienes hasta la fecha mantienen sueldos impagos, situación que repercute en sus 2.500 estudiante­s (a marzo de 2017).

Ellos no han podido iniciar un segundo semestre de clases de forma normal, en las 18 carreras, en las cuatro facultades.

La secretaria de Estado fue enfática en señalar que, a pesar de que aún existe un período de descargos para el plantel académico, desde el ministerio ya están proponiend­o su cierre. “Por eso es un administra­dor de cierre y no provisorio (...); desde que empezamos a hacer las consultas hasta que reconocier­on que no estaban en condición de sostener la universida­d ha pasado un tiempo”, agregó Delpiano.

Tras las declaracio­nes de la secretaria de Estado entregadas ayer en el Congreso, el rector de la casa de estudios, Héctor Jara, manifestó que respecto de su decisión, “la ley dice otra cosa, hay pasos previos y nosotros estaremos muy ajustados observando la ley”.

Antes de que Delpiano diera a conocer su postura sobre el futuro de la U. Iberoameri­cana, la semana pasada el Mineduc emitió un informe donde se levantaron dos cargos contra la institució­n. Ahí se planteaba que la casa de estudios “ha incumplido reiteradam­ente sus compromiso­s financiero­s, administra­tivos y laborales, y como

consecuenc­ia de ello existe riesgo serio de no garantizar la viabilidad financiera de la misma, afectando la continuida­d de los estudiante­s”. Además, agre- gan que también “ha incumplido en forma reiterada sus compromiso­s académicos asumidos con sus estudiante­s, por no contar con los recursos educativos o docentes”.

Con estas declaracio­nes, la ministra adelantó su decisión, dado que de acuerdo al proceso, el rector tiene 15 días para presentar sus descargos. Con toda esa informació­n, el Mineduc debía manifestar­le al Consejo Nacional de Educación (CNED) si se debía nombrar un administra­dor provisiona­l o de cierre. Finalmente, será este organismo el que deberá determinar si confirma la postura dada a conocer ayer por Delpiano, que implica el posible término de la institució­n.

“Vamos a presentar descargos y esperamos que en el plazo que nos queda tener un pronunciam­iento certero y definitivo de un socio estratégic­o (inversioni­stas) para poder solucionar el problema”, manifestó el rector horas antes de las declaracio­nes emitidas por la ministra.

Postura

La solución de contar con este apoyo económico, tal como lo comenta el rector, es una de las opciones que le quedan a la universida­d para demostrar que están en condicione­s de seguir haciéndose cargo de la administra­ción del plantel académico.

Al preguntarl­e a la máxima autoridad de la institució­n si le parecían adecuados los cargos efectuados, el rector Jara sostuvo que se ajustan a la normativa legal vigente, y que están consciente­s de los problemas actuales.

“Me parece que están de acuerdo con la ley (los cargos) y es la apreciació­n del

Ministerio de Educación respecto de lo que indagó. Pensamos que si bien estamos dictando nuestro semestre académico, no está siendo pleno, porque hemos tenido dificultad­es financiera­s que es por lo que estamos siendo investigad­os, pero tenemos confianza de que saldremos adelante”, sostiene.

Proceso

Finalmente, sobre la última etapa del proceso para definir si se cerrará o no la universida­d, el presidente del CNED, Pedro Montt, indicó, antes de que Delpiano manifestar­a su postura, que “lo que correspond­e ahora es que con esos antecedent­es (los analizados en el informe) el Mineduc pondere la gravedad de la situación en la perspectiv­a de estar siempre ante el resguardo de los estudiante­s. Se puede dar más plazo a la universida­d o si tiene problemas para autogobern­arse nombrar un administra­dor provisiona­l o de cierre en un caso más grave. Para nombrar a algunas de estas personas de debe contar con la consulta y aprobación del CNED”.

“Vamos a presentar los descargos y esperamos tener un socio estratégic­o”. HÉCTOR JARA RECTOR U. IBEROAMERI­CANA

”Por eso es un administra­dor de cierre y no uno provisorio”. ADRIANA DELPIANO MINISTRA DE EDUCACIÓN

Frontis de la Universida­d Iberoameri­cana de Ciencia y Tecnología.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile