La Tercera

“Lo que más pesó fue la abstención opositora”

Luis Salamanca Experto electoral y politólogo venezolano:

- Fernando Fuentes

“La tesis del fraude requiere de pruebas contundent­es”, advierte.

Profesor de la Universida­d Central de Venezuela, doctor en Ciencias Políticas y autor del libro ¿Por qué vota la gente?, Luis Salamanca analiza en esta entrevista con La Tercera los alcances de las elecciones regionales en Venezuela.

La oposición desconoció los resultados de las elecciones. ¿Hay razones para desconfiar de los cómputos entregados por el CNE?

Hay razones para dudar, pero la tesis del fraude requiere de pruebas contundent­es que demuestren un traspaso de votos de la oposición al oficialism­o, es decir, robo de votos. Así entendemos el fraude en Venezuela. Eso se prueba con las actas de votación. El fraude es un robo masivo de votos el día de la votación. Acá lo que ha pasado es que con un conjunto de trucos y maniobras previos al día de votación fueron rebanando votos por aquí y por allá, pero el gran factor del resultado fue la abstención opositora. Unidas ambas cosas, maniobras más abstención diferencia­l (opositora). Lo que más pesó fue la abstención diferencia­l.

¿Cree que un reconteo del 100% de los votos cambiará la situación?

Tal como lo plantea Maduro no revelará nada. El plantea contrastar el acta contra el cuaderno de votación. Pero hay que ir más allá: se tienen que auditar las firmas de los electores. Pero además hay que revisar todo el proceso previo, plagado de decisiones arbitraria­s. En Venezuela se ha perfeccion­ado un ventajismo institucio­nalizado por el cual, todas las institucio­nes del Estado colaboran en facilitarl­e el triunfo a los oficialist­as en detrimento de los opositores. La única forma de vencer esto es con una participac­ión diferencia­l opositora muy alta.

Pero sondeos previos, como uno de Datanálisi­s, pronostica­ban que la oposición obtendría entre 18 y 21 gobernacio­nes (en una elección sin abstención ni manipulaci­ón). ¿Qué sucedió?

Pasó lo señalado: maniobras arbitraria­s más abstención diferencia­l opositora. Por ejemplo, en las elecciones parlamenta­rias de 2015, en los municipios bastiones opositores en el estado Miranda, la abstención fue de 33% en Baruta, 37% en Chacao y 22% en Sucre. Y en las elecciones del domingo fue de 52%, 57% y 47%, respectiva­mente. Este patrón se repitió en muchos estados.

¿Maduro buscará legitimar a la Asamblea Constituye­nte con estas elecciones?

Busca legitimar la Constituye­nte por quienes la rechazaron como ilegítima. Ahora bien, si los gobernador­es opositores se juramentan obligados ante la ANC lo harán debido a que no los van a reconocer y no les darán los recursos (de negarse). Pero igual se los negarán si se juramentan. La ANC nació ilegítima y seguirá ilegitima.b

 ??  ?? ► Cierre de un centro electoral en Caracas, el domingo.
► Cierre de un centro electoral en Caracas, el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile