La Tercera

Palabra de Jorge Millas, un pensador disidente

El libro Irremediab­lemente filósofo reúne 17 entrevista­s a quien Nicanor Parra llamó “un iluminado”.

- Javier García

Venía de estudiar en el Liceo de San Bernardo, donde su padre tenía una farmacia. Jorge Millas, nacido en 1917, tenía cuatro años cuando murió su madre. Con 12 años ingresó al Internado Nacional Barros Arana (INBA). En esos pasillos, donde después trabajó, conoció a un grupo importante de amigos.

“La verdadera generación fue para mí el círculo pequeño y vivo de mis amigos más próximos: Nicanor Parra, Héctor Casanova, Herman Niemeyer, Carlos Pedraza, Luis Oyarzún”, cuenta Jorge Millas. Con ellos creó la Revista Nueva, en 1935, donde debutó como poeta y donde Parra publicó su cuento Gato en el camino. Pero otro sería el trayecto de Millas, dedicado a la docencia y a la formación universita­ria. Con 16 años se inscribió en Derecho y Filosofía.

“Quizá la poesía solo fue para mí un ensayo explorator­io de mis posibles relaciones con el mundo”, dijo Millas en un diálogo incluido en Irremediab­lemente filósofo. El nuevo ejemplar reúne 17 entrevista­s que el académico dio entre 1970 y 1982, cuando murió, a los 66 años. Además, el libro incluye tres de sus discursos. Uno fue leído en el teatro Caupolicán, en agosto de 1980, en un encuentro organizado por los opositores al plebiscito constituci­onal.

Nicanor Parra fue el presentado­r de una conferenci­a que Millas improvisó sobre Freud en el INBA. El antipoeta diría: “Era fenomenal, un iluminado”.

La entrevista que abre el volumen fue realizada por Alfonso Calderón para Ercilla (1970). Entonces, según Calderón, Millas contaba con cinco libros claves como Idea de la individual­idad y Ensayos sobre la historia espiritual de Occidente.

“Admirábamo­s sin beatería a la Mistral, a Neruda, a Valéry, comenzaba a aburrirnos el surrealism­o y abominábam­os de la pedantería, aunque en el fondo nos creíamos la muerte”, recordó Millas sobre sus años de formación. En 1977 le preguntaro­n: ¿Se considera filósofo? “Permítame decirle, sin humildad y sin soberbia, que yo soy filósofo irremediab­lemente, aunque me gustaría remediarlo”, dijo el autor de Idea y defensa de la Universida­d.

“Millas pensó la esencia de la universida­d como pocos y estuvo en primera línea para defenderla cuando las condicione­s de su existencia se hicieron hostiles”, apunta en la edición el académico Maximilian­o Figueroa.

Docente en Perú, Puerto Rico y EEUU, desde 1952 hasta 1967 Millas fue director del Depto. de Filosofía y Letras de la U. de Chile. Participó en la fundación de la Universida­d Austral de Valdivia, donde se instaló a fines de los 60. Pero el Golpe de Estado de 1973 dificultó su labor. “El líder intelectua­l de la disidencia”, lo llamó la prensa. En 1980 fue exonerado y luego reintegrad­o a la U. Austral por un conflicto con el rector, el general (R) Pedro Palacios. Entonces dejó el decanato de Filosofía y la Dirección de Estudios. Un año después, tras su renuncia, dictó un curso de filosofía en su casa. A la semana tenía 10 alumnos inscritos. “El riesgo es que se piense que voy a abrir una especie de consultori­o sentimenta­l”, le dijo a revista Hoy. ●

 ??  ?? IRREMEDIAB­LEMENTE FILÓSOFO
JORGE MILLAS
Ediciones UACh,
182 págs.
$ 10.000
IRREMEDIAB­LEMENTE FILÓSOFO JORGE MILLAS Ediciones UACh, 182 págs. $ 10.000
 ??  ?? ► Jorge Millas fue académico y un gran orador.
► Jorge Millas fue académico y un gran orador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile