La Tercera

El festival feminista Ruidosa crece a regiones

La cita que impulsa el aporte femenino en la música tendrá un panel e invitadas extranjera­s en Fluvial, de Valdivia.

- Claudio Vergara

La escalada del festival Ruidosa en la escena chilena ha sido exponencia­l. Con un acotado debut en 2016 en la Fundación Cultural de Providenci­a, el evento que promueve y visibiliza la participac­ión femenina en la música local saltó el año pasado a Matucana 100 y se amplió a tres días, con un cartel donde incluso el concepto de variedad quedaba estrecho: Natalia Valdebenit­o, Nicole y la reggaetone­ra Tomasa del Real estaban entre sus protagonis­tas.

Para la última parte de esta temporada, el proyecto ideado por la cantautora Francisca Valenzuela se alista para una nueva fase en su expansión y aterrizará en regiones. El festival firmó una alianza con otra cita de aspiracion­es masivas, Fluvial, consagrado a los temas de la industria nacional y extranjera, y que desde el año pasado se organiza en Valdivia a través de charlas, reuniones, intervenci­ones y conciertos.

Será algo así como la comunión entre dos plataforma­s recientes, pero que se han encargado de abrir otras miradas y espacios en el circuito del país. En este caso puntual, Ruidosa tendrá un panel integrado por distintas invitadas, grupo que encabeza Alison Wenham, CEO de Worldwide Independen­t Network (WIN), organizaci­ón mundial que acoge a toda la industria independie­nte, y una de las personalid­ades más relevantes de la música alternativ­a inglesa en los últimos años.

De hecho, la propia revista Billboard le ha dedicado perfiles donde subraya su influencia en la industria con sede en Londres y su aporte a la paridad de género en un rubro históricam­ente dominado por hombres. Por lo mismo, la ejecutiva hará una charla donde entregará algunas sugerencia­s y recursos para adjudicars­e un espacio en ese complejo nicho. Según los responsabl­es de Ruidosa, el resto de las invitadas a la instancia sureña, que se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre, se confirmará en los próximos días.

Por su parte, los mentores de Fluvial arrojan un par de estadístic­as sobre la mesa: en su edición de 2016, el certamen siempre tuvo una inclinació­n femenina. Por ejemplo, el 37% de las bandas participan­tes fueron proyectos liderados por mujeres o que cuentan con integrante­s femeninas, como es el caso de Beatriz Pichimalen, Los Jaivas, Francisca Valenzuela, Camila Moreno o Marineros, entre otros.

De sus ocho cabezas de cartel, el 63% correspond­ió a bandas mixtas y el 38% a exclusivam­ente compuestas por mujeres. Para esta vez, los shows incluirán a nombres como Javiera Mena y Adelaida.

Oliver Knust, director de Fluvial, agrega: “Ruidosa y Fluvial ya se conocen. Ambos trabajan por la internacio­nalización de la música chilena y ambos proyectos sienten un compromiso profundo al incentivar la participac­ión femenina. Queremos dar un paso adelante en conjunto- con diálogos, experienci­as y perspectiv­as internacio­nales que contribuya­n a la inclusión y profesiona­lización de las mujeres en la industria de la música”. ●

 ??  ?? ► Francisca Valenzuela, una de las impulsoras de la cita, en su última versión.
► Francisca Valenzuela, una de las impulsoras de la cita, en su última versión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile