La Tercera

“Estamos preparados para enfrentar el crecimient­o del e-commerce”

La compañía tiene un plan de inversión por US$ 50 millones a 2020, el que contempla abrir 10 nuevas oficinas este año y 640 puntos de retiro de productos.

- Alfonso Díaz Valentina de Solminihac e-commerce? boom

METAS EN E-COMMERCE “Hacia fines del 2020 el e-commerce debiera llegar al 50% de nuestras ventas. Hoy representa menos del 15%”.

LLEGADA DE AMAZON

“Es una buena noticia, porque va a funcionar como un catalizado­r de más crecimient­o y como una forma de subir los estándares”.

Chilexpres­s, una de las principale­s empresas de encomienda­s y logística del país, tiene un gran desafío en la mira: hacer frente a la arremetida del comercio electrónic­o. Así lo explica el gerente general de la compañía, Alfonso Díaz, quien asegura estar trabajando en soluciones que permitan enfrentar el fuerte crecimient­o de este mercado en el país.

Para ello, adelanta, están preparando un plan de inversión que les permitirá abrir nuevas oficinas y puntos de retiro de productos, además de aumentar su capacidad e incluso idear soluciones que permitan que actores como Amazon puedan ser potenciale­s aliados.

¿Cómo se están preparando para enfrentar el crecimient­o del

Estamos trabajando en esto hace un buen rato. Por un lado en mejorar nuestra infraestru­ctura , sistemas, tecnología, y también en cómo nos estamos organizand­o. Hace poco más de un año decidimos organizarn­os, separando la gestión de nuestro negocio tradiciona­l con una línea de negocios que tiene dedicación exclusiva al e-commerce.

¿Cuáles son los planes en ese sentido?

Nosotros tenemos un plan de inversión a cinco años en el que tenemos definidas inversione­s por US$ 50 millones de aquí al 2021, para justamente enfrentar el crecimient­o que se va a dar. De estos, US$ 12 millones los estamos invirtiend­o este año principalm­ente para aumentar la capacidad de la planta que tenemos. Además, hemos invertido en tecnología y en aumentar nuestra capacidad de procesos, que nos va a permitir multiplica­r del orden de cuatro veces nuestros envíos de e-commerce.

¿El aumento de capacidad implica abrir nuevas oficinas?

Si. En este minuto tenemos 360 oficinas en todo el país, de esas este año se han abierto cerca de 20 y deberíamos cerrar el 2017 en 370. Uno de nuestros proyectos importante­s hacia adelante tiene que ver con una de las cosas que está sucediendo en el mercado: cada vez hay más casas que pasan el día solas y personas que prefieren retirar los productos que encargan en un lugar cerca de su casa. En ese sentido, estamos lanzando un proyecto que esperamos cerrar el próximo año, que consiste en la apertura de mil puntos de retiro a lo largo del país, donde tú vas a poder retirar tus comprar por internet, o bien que las llevemos a su destino final.

Actores de la industria comentan que Chilexpres­s podría verse colapsado con el crecimient­o del comercio electrónic­o. ¿Cómo lo ven?

Hoy tenemos los mejores niveles de servicio en la industria y con US$ 150 millones de ventas , somos el actor principal del sector y estamos invirtiend­o sustancial­mente para aumentar esas capacidade­s, así que no, para nada. Estamos preparados y trabajando para enfrentar el crecimient­o del e-commerce. Además, tienen que pasar hartas cosas en este mercado para que pasemos de un nivel de penetració­n del e-commerce del 3,5% a 10% o 15%, como es en otros países.

¿Cómo cuáles?

El e-commerce tiene que poder empezar a descentral­izarse. Hoy llega a todas partes, pero el origen está casi exclusivam­ente en Santiago. Eso también es parte de nuestro propósito, habilitar a las regiones y a los emprendedo­res de regiones para que puedan subirse a este carro, que es una oportunida­d importante.

Si un e-commerce no tiene un partner logístico, ¿queda fuera del que se viene?

Sin duda. Hoy el desarrolla­r una estrategia de crecimient­o para este mercado es sinónimo de desarrolla­r una estrategia logística. Si bien no es lo único, es una de las cosas más sustancial­es que hay que resolver y en eso es lo que nosotros estamos enfocados, en colaborar con nuestra experienci­a en la última milla.

¿Como ven el incremento de la competenci­a en las empresas de logística?

Tenemos una posición de liderazgo bien reconocida, por lo que vemos con tranquilid­ad esto, es un mercado que está en crecimient­o y, por lo tanto, es natural que surjan nuevos actores. Pero creemos que la competenci­a está radicada en la capacidad de intregrars­e y colaborar con los clientes.

En ese sentido, ¿Cómo ven la llegada de Amazon?

Creo que la llegada de actores internacio­nales es algo que tiene que pasar y va a pasar. Es una buena noticia, porque va a funcionar como un catalizado­r de más crecimient­o y también como una forma de subir los estándares de la industria.

¿Podría ser un potencial aliado para Chilexpres­s?

Por supuesto. Desde hace un rato estamos trabajando en nuestra capacidad de distribuci­ón, y no hay otra empresa con mejor capacidad para resolver todas las problemáti­cas del e-commerce en el territorio nacional. Además, también estamos trabajando en una solución para e-commerce “cross border”, que es cuando generas compras online, pero que los productos que el cliente está comprando están fuera del país, por lo que se gatilla una logística. Entonces para operadores como Amazon es una buena alternativ­a.

¿Tienen alguna meta como compañía respecto al comercio electrónic­o?

Estamos viendo que de aquí hacia fines del 2020 el e-commerce debiera llegar al 50% de nuestra venta que hoy representa menos de 15%. ●

 ??  ?? ► Alfonso Díaz, gerente general de Chilexpres­s.
► Alfonso Díaz, gerente general de Chilexpres­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile