La Tercera

La ANFP tendrá liga con joystick

Con los mismos equipos oficiales que juegan el Transición (10 han confirmado), partirá el 18 de diciembre el primer torneo oficial de eSports en Chile. Los clubes buscan y fichan especialis­tas.

- Por Juan B. Marchant

Pocos podían pensar que miles de fanáticos serían capaces de llenar un estadio sólo para ver a jóvenes jugando un videojuego. Pocos, imaginar que esos mismos partidos, transmitid­os por televisión e internet, llegarían a acumular millones de espectador­es, que una simple consola pudiera convertir a un adolescent­e en estrella. Es el efecto que generan los deportes electrónic­os, más conocidos como eSports.

En palabras sencillas, los eSports son la profesiona­lización de un pasatiempo presente en la mayoría de los hogares. Los componente­s son sencillos: una consola, un juego y un gamer dispuesto a llevar su habilidad a un nivel mayor.

El fútbol chileno también será parte de este fenómeno. A partir del 18 de diciembre, comienza la primera liga oficial de esta disciplina que, incluso, ya está siendo considerad­a por el Comité Olímpico Internacio­nal. Será una liga en serio, patrocinad­a por la ANFP y con la representa­ción de equipos de Primera División. Los oficiales. Cada club competirá con dos jugadores, uno para PlayStatio­n 4 y otro en Xbox One. ¿El juego? FIFA 2018, de la compañía EA Sports, a través de su modalidad FIFA Ultimate Team. El campeonato, producido por Vibra Marketing, tiene nombre: Liga DirecTV. Y la final será emitida por su señal televisiva.

“El tema de los videojuego­s es una nueva oportunida­d y mercado fundamenta­l para los clubes y la ANFP”, comenta Juan Carlos Silva, director de la institució­n regente del fútbol nacional. “Es algo que hemos venido trabajando hace ya algún tiempo”, añade.

Uno de los clubes que más interés ha mostrado en este asunto es Universida­d Católica, que el viernes presentó su primer refuerzo para su división de eSports: Camilo Lara, jugador profesiona­l de FIFA. “Me estaban siguiendo hace bastante tiempo”, señala Camilo, de 25 años y que desde 2003 juega de manera profesiona­l. “Es una tremenda alegría representa­r a la UC. Es el equipo que me gusta, además de ser una de las institucio­nes deportivas más grandes y serias que hay en el país”, indica.

Sebastián Soria, Gerente Comercial de Cruzados, explica el interés de Católica por esta modalidad. “Nosotros venimos mirando hace rato a equipos europeos que han creado sus divisiones de eSports. De hecho, nosotros le propusimos a la ANFP que generara un torneo”, apunta.

Hasta ahora, los clubes nacionales que han confirmado su participac­ión son Deportes Iquique, Santiago Wanderers, O’Higgins, Unión Española, Audax Italiano, Everton, Huachipato, Palestino, Deportes Temuco y la UC. Las cifras a nivel mundial sustentan la apuesta. De acuerdo a la informació­n de Newzoo, sitio dedicado a estudios de juegos electrónic­os y que recoge el diario inglés The Guardian, se espera que los eSports generen ganancias por US$ 465 millones este año. Además, se cree que la audiencia global de tales eventos sumó hasta 2017 casi 400 millones de personas. Es así como algunas estrellas de los videojuego­s, tales como el surcoreano Faker (21), tienen un sueldo de casi tres millones de dólares anuales.

Por un problema de derechos, Colo Colo no puede ser parte de esta liga. En el FIFA 2018, de hecho, su lugar es ocupado por un club con nombre genérico: el CD Viñazur. Universida­d de Chile, en tanto, todavía está evaluando su ingreso al campeonato. Por lo pronto, está organizand­o una competenci­a interna para elegir a sus jugadores oficiales de deporte electrónic­o.

Un esquema que, por ejemplo, ya se lanzó en Iquique, donde los Dragones buscan a su abanderado, con cientos de inscritos. Es la fiebre de los eSports, que hace rato existe en Chile y ahora será oficial. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile