La Tercera

Disminuye la satisfacci­ón con el sueldo en jóvenes y grupos C2 y C3

A nivel general, el porcentaje de satisfacci­ón con el sueldo alcanza el 38%.

- Paulina Sepúlveda Garrido

Un 64% de los consultado­s por el estudio realizado por GfK Adimark dice estar satisfecho con su empleo. Porcentaje que se ha mantenido en niveles estables en los últimos cuatro años (63% en 2014, 65% en 2015 y 68% en 2016).

Los segmentos que más bajan su nivel de satisfacci­ón con el trabajo son las personas entre 25 y 44 años (76% a 66%), y los grupos C2 (75% a 67%) y C3 (70% a 62%).

En general, la satisfacci­ón con el trabajo es alta (sobre el 50%), pero no ocurre lo mismo, detalla el estudio, con el sueldo recibido. Ahí, solo el 38% de los encuestado­s señala estar conforme con sus ingresos, cifra que ha bajado en relación a 2014, cuando era un 41%.

Los segmentos que más bajan su nivel de satisfacci­ón son las mujeres y el grupo C2, pasando las primeras de 45% a 38%, y el grupo C2 de 52% a 41%.

Tampoco se aprecian diferencia­s si la persona es emprendedo­r (40%), a si no lo es (37%). En cambio, los que más satisfecho­s se muestran, son el grupo ABC1 (62%).

Rodrigo Figueroa, académico de Sociología de la U. de Chile, explica que los bajos sueldos es uno de los fenómenos más estructura­les en la sociedad chilena.

“La desigualda­d entre los ingresos se relaciona con el fenómeno de que los chilenos quieren trabajar más”, sostiene el sociólogo.

Por ello, en la medida en que la sociedad reduzca los niveles de desigualda­d salarial, se irá equilibran­do la relación entre trabajo y familia. “Lo que se ve en países con desarrollo económico más avanzado, en que la discusión es entre el tiempo de ocio y tiempo de trabajo”, dice Figueroa. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile