La Tercera

El nuevo jefe del Ejército pasaba a retiro en un mes

La Presidenta Bachelet designó ayer al general Ricardo Martínez para suceder a Humberto Oviedo. Asumirá en marzo de 2018, con 38 años de carrera militar. Era la segunda antigüedad de la institució­n. Actualment­e, es el jefe del Estado Mayor.

- C. Reyes y C. Mardones

14-15

“Quiero agradecer la confianza de la Presidenta de la República de darme la oportunida­d de asumir el mando en jefe del Ejército a partir de marzo próximo; estoy consciente de la gran responsabi­lidad que voy a tener”.

Estas fueron las primeras palabras del general de división Ricardo Martínez Menanteau, actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, tras ser designado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet como el nuevo comandante en jefe de la institució­n, que reemplazar­á al actual alto oficial castrense Humberto Oviedo Arriagada y asumirá sus funciones el 9 de marzo próximo, en 2018.

Fue pasadas las 16 horas cuando Martínez arribó a Palacio en compañía de Humberto Oviedo para presentars­e oficialmen­te ante la Mandataria. Minutos antes había llegado el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, en medio de un clima de expectació­n por la difusión del nombramien­to. La reunión se extendió por cerca de 50 minutos.

“Seguiré trabajando en incrementa­r los niveles de entrenamie­nto y control que tiene la institució­n. Siento que el Ejército pertenece a todos los chilenos y todos tenemos la responsabi­lidad de cuidarlo”, agregó Martínez.

El general era actualment­e la segunda antigüedad de la institució­n para asumir

este cargo.

Y para su ascenso nuevamente se aplicó el denominado Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1997, cuerpo legal considerad­o el sucesor de la llamada “Ley Canessa”, para prorrogar durante unos meses la carrera militar de quien, con 37 años de servicio, el próximo mes de diciembre tendría que haber pasado a retiro. Ahora, sin embargo, el general Martínez asumirá la comandanci­a en jefe con 38 años, por el período constituci­onal de cuatro años.

Se trata de algo similar a lo que ocurrió hace algunas semanas con la lista de ascensos de la Fach para 2018, en la cual se prorrogó en un año la carrera militar de los generales de aviación Arturo Merino Núñez y Lorenzo Villalón en la institució­n.

El titular de Defensa, José Antonio Gómez, declaró ayer que el nuevo comandante en jefe del Ejército “es un oficial que tiene un profundo conocimien­to de la institució­n. Ha participad­o también en el Estado Mayor Conjunto, es decir, ha estado en diversas situacione­s de ayuda a la comunidad y de emergencia, como los incendios, que son importantí­simas”.

Gómez también tuvo palabras para el general Humberto Oviedo, quien en marzo próximo dejará su cargo de comandante en jefe para pasar a retiro. “Le he agradecido al general Oviedo todo su trabajo, su desempeño, su entrega hacia el país, en todas las situacione­s que hemos trabajado con el Ejército, también en situacione­s de dificultad”, declaró.

Sobre la reunión sostenida con la Mandataria, Gómez indicó que “hemos estado conversand­o respecto del destino y del trabajo que se va a desarrolla­r en el futuro por el Ejército con este nombramien­to del nuevo comandante en jefe y los desafíos que vienen”.

Trayectori­a

Martínez Menanteau tiene 57 años, nació en Santiago y desde 1976 forma parte del Ejército, fecha en la cual ingresó a la Escuela Militar, donde se graduó de alférez en enero 1980, en el arma de infantería.

Sus cercanos lo definen como “muy exigente” y también fanático de la práctica de los deportes en sus ratos libres, particular­mente del tenis. Otros miembros de su generación aseguran que tendría una mayor distancia ideológica con temas asociados al régimen militar. Se informó también que en los años 80 estuvo destinado en la Escuela Militar, la Escuela de Suboficial­es y Escuela de Paracaidis­tas, entre otras unidades castrenses.

Cuenta con la especialid­ad primaria de oficial de Estado Mayor y secundaria de comandos y paracaidis­ta. Además, es profesor militar en “Técnica de Infantería” y profesor de academia en la asignatura de “Historia militar y estrategia”.

En 2006, recién ascendido a coronel, fue designado comandante del Regimiento Reforzado Nº 10 “Pudeto”, en Punta Arenas.

Sus últimas designacio­nes se produjeron en 2013, cuando ascendió al grado de general y asumió como subjefe del Estado Mayor General, alzándose como jefe en diciembre de 2015.

Parlamenta­rios

Baldo Prokurica (RN), miembro de la Comisión de Defensa del Senado, dijo que “el general Martínez tendrá una tremenda responsabi­lidad y participac­ión en las catástrofe­s, situacione­s en que las Fuerzas Armadas son hoy indispensa­bles, y también en la presencia del país en el extranjero, especialme­nte en las fuerzas de paz de la ONU”.

El diputado José Pérez (PRSD), de la Comisión de Defensa de la Cámara, declaró que “estoy completame­nte de acuerdo con el nombramien­to (de Martínez) y espero que las cosas se hagan de la mejor manera posible, tal como se han venido haciendo”.b

“El Ejército es de todos los chilenos y tenemos la responsabi­lidad de cuidarlo entre todos”. RICARDO MARTÍNEZ, NUEVO COMANDANTE EN JEFE

“Le he agradecido al general Oviedo todo su trabajo, sudesempeñ­o y entrega”.

JOSÉ ANTONIO GÓMEZ MINISTRO DE DEFENSA

 ??  ?? ► El general Ricardo Martínez junto a la Presidenta Bachelet, en La Moneda, además del general Humberto Oviedo y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
► El general Ricardo Martínez junto a la Presidenta Bachelet, en La Moneda, además del general Humberto Oviedo y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
 ??  ?? Ricardo Martínez Menanteau, 57 años, ingresó a la Escuela Militar en 1976.
Ricardo Martínez Menanteau, 57 años, ingresó a la Escuela Militar en 1976.
 ??  ?? REACCIONES
REACCIONES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile