La Tercera

Inmigrante­s: atención en R. Civil se dispara

Funcionari­os realizaron paro de “advertenci­a” ante colapso en el servicio. Esperas superan las cuatro horas.

- Sebastián Vedoya M.

18

Cerca de dos mil inmigrante­s acuden cada día a las dependenci­as del Registro Civil de Santiago Centro. Desde mayo de 2014, en esta sede opera el Centro Especializ­ado para la Atención a Extranjero­s. Ello equivale a que todos los foráneos residentes en la Región Metropolit­ana son atendidos en Huérfanos 1570.

Las largas esperas, la falta de personal y el colapso que vive a diario un edificio que, indican, tiene capacidad para atender a 800 personas, son algunos de los motivos que llevaron a los funcionari­os del organismo a realizar ayer una paralizaci­ón de 15 minutos en la atención al público. Esto, como “advertenci­a” antes de un posible paro si no reciben soluciones que aborden la demanda migratoria actual.

Rosa llegó a Chile desde Perú en 2015. Es empleada doméstica puertas afuera y ayer se instaló a las 6 de la mañana en la entrada del servicio. Dice que sus jefes no le dan mucho tiempo para trámites. Cada minuto de retraso, sin importar el motivo, se le descuenta de su sueldo. Eso explica su afán por estar entre los primeros en ingresar cuando las instalacio­nes abrieran sus puertas a las 8.30 horas. Sin embargo, pese a madrugar, unas 80 personas estaban antes que ella. Recién a las 11 horas se retiró con comprobant­e de cédula y emprendió rumbo hacia Las Condes.

Los extranjero­s llegan a esta oficina principalm­ente por dos motivos: solicitud o retiro de cédula de identidad. Son cerca de mil personas por trámite. Para el primer caso, se debe hacer una primera fila para retirar número. Una vez obtenido,

“No es posible que en la RM sólo haya un punto de atención para inmigrante­s”. JULIO PEÑA ASOCIACIÓN FUNCIONARI­OS

“Las condicione­s físicas (...) son verdaderam­ente precarias e indignas”. RODOLFO NORIEGA DIRIGENTE INMIGRANTE­S

la espera se reinicia hasta ser atendidos por alguno de los 24 módulos dispuestos para esta tarea. Cada uno de ellos, de estar efectivame­nte todos disponible­s, atiende más de 40 personas entre 8.30 y 14 horas.

Según cifras del Registro Civil, entre 2010 y 2016, las solicitude­s de extranjero­s aumentaron de 123.022 a 278.179, es decir, un 225%. Para 2017 se espera que continúe el aumento. Hasta el 30 de octubre de 2017 las peticiones han sido 278.533.

“Estamos pidiendo dignificar el trabajo de los funcionari­os del Registro Civil. No es posible que en la Región Metropolit­ana sólo haya un punto de atención para inmigrante­s”, indicó Julio Peña, presidente de la Asociación de Funcionari­os del servicio.

Según los trabajador­es, la atención de personas extiende largamente el cierre de las puertas a las 2 de la tarde. A partir de allí comienza la misión de dar respuesta a una gran cantidad que permanece al interior, tarea que se extiende hasta cerca de las 17 horas.

La falta de baños es una de las exigencias que más se repite. En el subterráne­o funciona la atención preferenci­al de personas. Madres con menores, embarazada­s, discapacit­ados y ancianos recibirían aquí un trato más expedito. No obstante, la espera no es muy distinta a lo que ocurre en el piso superior. Cerca de 400 personas aguardan. En este espacio reducido se cambian pañales y se amamanta. Es reiterado el apoyo funcionari­o a estas personas, a través de agua para las mamaderas.

“Son cuestiones que lesionan la dignidad humana”, enfatiza Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinado­ra Nacional de Inmigrante­s. “Las condicione­s físicas en que se atienden son verdaderam­ente precarias e indignas. Se necesitan medidas concretas para resolver esta situación, además de aquellas dirigidas a desconcent­rar el servicio”, agrega.

Para Luis Thayer, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Migración, esto demuestra “una suerte de displicenc­ia del Estado frente a la disposició­n que requiere la inmigració­n”.

Desde la Dirección Nacional del servicio aceptan esta situación. Ante esto han promovido la apertura en días sábados y en la semana durante las tardes, con tal de dar facilidade­s en horario no laboral. En tanto, desde octubre se ha implementa­do un plan de contingenc­ia que abre oficinas en otras comunas con tal de desahogar la sede de Santiago. Esta última medida ha logrado contener cerca del 10% de la demanda. Mientras en octubre se atendieron 1.894 personas, en noviembre, precisamen­te hasta ayer, lo eran 1.644.b

 ??  ?? ► Extranjero­s hacen fila para solicitar la cédula de identidad.
► Extranjero­s hacen fila para solicitar la cédula de identidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile